El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (DFC) consideró que el nuevo Gobierno que inicia a partir del 16 de agosto debe asignar las cuotas de importación de manera transparente, y no como se está haciendo ahora, que se las entregan a testaferros en perjuicio del consumidor, que tiene que comprar productos más caros.
Iván García indicó que la Federación siempre se ha mantenido a la vanguardia de los temas relativos a las importaciones de los productos agrícolas y de los que se encuentran en el acuerdo DRCAFTA.
García denunció que Agricultura ha manejado en forma caprichosa las cuotas de importación del DRCAFTA.
De manera caprichosa se ha manejado aquí el tema de las cuotas del arroz, las habichuelas, las cebollas, incluyendo los pollos. Esto, según él, porque el Ministerio tomó una medida que no está en ninguna parte el DR-CAFTA.
Lamentó que Agricultura en los últimos tres años excluyera a la FDC de participar en la importación de esos productos bajo el alegato de que la Federación es una Organización Sin Fines de Lucro (ONG) y que por ese motivo no podía participar.
De acuerdo con el presidente de la FDC, como resultado de esa exclusión se han incrementado los precios de esos productos, lo que aseguró no hubiese ocurrido de permitir que el comercio organizado participara de las cuotas de importación.
Se le están otorgando los permisos de autorizaciones al mismo grupito de siempre y lo están enmascarando porque ponen 50-60 compañías y 30-40 personas físicas y dividen las cuotas de 10 toneladas y al final son 5 personas que se quedan con toda la compra a través de testaferros. Incluso han dejado de publicar en los periódicos la lista de personas físicas, no es un proceso transparente, denunció García.
Abogó ante el nuevo Gobierno que encabezará el presidente electo Danilo Medina por un nuevo y transparente sistema de permisos de asignación de las licencias de importaciones de productos en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre Centro América, Estados Unidos y República Dominicana (DRCAFTA) y las licencias de productos como ajo y papas que no forman parte de este acuerdo. Solicitaron que las autoridades permitan de nuevo la participación de la FDC en la asignación de las cuotas de importación en un mecanismo transparente de licitación.
Zoom
Comisión Agrícolas
García consideró que la Comisión Nacional de Negociaciones Agrícolas, que es la que otorga los permisos, debe funcionar en forma colegiada y no que desde el Ministerio de Agricultura se impongan las personas a las cuales se les van a otorgar los permisos de importación con tasa cero.
Licencias de importación
El director ejecutivo de la FDC, Miguel Sang Ben, agregó que la situación que está ocurriendo con el tema de las licencias de importación es resultado de una modificación a la Constitución de la República en la que se eliminó la prohibición al monopolio. Ante estos hechos, Sang Beng abogó por la creación de una ley antimonopolio, como existe en países como Estados Unidos.