Defensor de Pueblo propone fondo auxilio por cesantía

Defensor de Pueblo propone fondo auxilio por cesantía

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa,

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, propuso ayer ante la comisión del Senado que estudia la reforma al Código de Trabajo la creación de un fondo nacional de auxilio como alternativa para garantizar los ingresos de los empleados desahuciados, y servir de apoyo financiero a las micro y medias empresas.

De acuerdo con Ulloa, la propuesta sugiere la creación de un fondo mixto a través del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), para que asuma una parte del gasto. Explicó que el fondo se iniciaría con unos 5 mil millones de pesos, que serían extraídos de los 15 mil millones con los que ya cuenta la institución como parte de su capacidad.

Puede leer: Presentan Fundación de la Inmigración Española en la R.D.

“No sería un adicional, sino, sería destinar justamente parte de esos recursos para que sean el equilibrio que se necesita para que el 98% de las empresas dominicanas, que son micro y medianas empresas, tengan la liquidez suficiente para poder generar ese auxilio de cesantía” aclaró.

Durante el encuentro, el Defensor del Pueblo abordó además otras propuestas claves orientadas a la modernización del marco laboral, entre las que mencionó el sistema de formación para el empleo, el sistema nacional de la cualificación y la intermediación de empleos.

Por su parte, el presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc Rijo, anunció que recibirá hoy de manera formal la propuesta de Ulloa para incluirla en las próximas discusiones que se desarrollarán en base al contenido esencial del Código.

En cuanto a los próximos pasos que dará la comisión, Duluc informó que durante la próxima semana se reunirán con el nuevo ministro de Trabajo, así como con otras instituciones que no fueron detalladas.

Asimismo, el Defensor del Pueblo expresó la posibilidad de que para el 26 de marzo la comisión ya haya concluido con las reuniones con los diferentes sectores, de modo que en abril la comisión podría estar lista para rendir informe favorable una vez analizadas todas las propuestas que has ta el momento han hechos los sectores escuchados.

Más leídas