Deficiencias bachilleres agrava enseñanza de universitarios

Deficiencias bachilleres agrava enseñanza de universitarios

t.hidalgo@hoy.com.do
En el país hay muchos  bachilleres que prácticamente  no saben leer ni escribir, es decir son analfabetos funcionales, con los cuales las universidades tienen que lidiar a fin de superar esas deficiencias y lograr un profesional que pueda insertarse al mercado laboral.

La afirmación fue hecha por el director de la Escuela de Derecho de la Universidad del Caribe (Unicaribe), doctor Pedro Duarte Canaán, quien dijo que algunos bachilleres, inclusive,  ni siquiera saben escribir  sus nombres.

“La educación pública en el país ha sucumbido y las tarifas de los colegios están por las nubes, entonces se hace necesario que el Estado pueda maximizar la educación pública para que los niños tengan acceso a ella y los resultados sean positivos”, precisó.

El catedrático se refirió al tema, al  dictar una conferencia sobre la situación académica de los bachilleres que ingresan a la Escuela de Derecho de Unicaribe, que contó con los auspicios de la Esquina Joven de HOY.

Ante decenas de estudiantes reunidos en el salón multiusos de la alta casa de estudios, Duarte Canaán refirió que no es su propósito desmotivar a nadie, “por el contrario, tenemos que ayudar a esos jóvenes a identificar sus debilidades, a fin de contribuir a superarlas”.

 En el encuentro participaron también los catedráticos  Leonel García, Joaquincito Boció Familia, José Manuel Vólquez Novas, César Mercedes Báez, Eligio Encarnación  y Belkyng Simón.

Otras debilidades que observó Canaán en los bachilleres que ingresan a la escuela de derecho son la carencia de educación doméstica, bajos conocimientos de cultura general, falta de motivación y la ambición desmedida por conseguir dinero rápido.

Unicaribe.  No obstante,  el jurista significó  que Unicaribe se esfuerza cada día más en maximizar la calidad de sus estudiantes.

Una escuela de derecho debe tener como ejes fundamentales la excelencia académica y una educación sustentada en valores, puntualizó Canaán.

 Se preguntó de qué le vale a un profesional tener una buena formación académica, si es un individuo que carece de conceptualización “acciológica y ontológica”.

 Precisó que Unicaribe ocupa el tercer lugar como  escuela de derecho “con los estándares propedéuticos más viables”.

Actualmente, la Escuela de Derecho acoge en sus aulas unos 4,000  estudiantes activos, tomando el  modelo  semipresencial, lo que según el profesional del derecho los coloca en una posición de ventaja con relación a las demás universidades.

Capacitación. Por otro lado, dijo que el próximo jueves, día 26, iniciarán una jornada de capacitación y actualización con todo el personal docente de la institución, como parte de su política de educación continua.

Rechaza limitación.   En otro orden, el jurista expresó su repudio a la propuesta del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia de que se limite el ingreso de estudiantes a la carrera de Derecho. “Yo me opongo ferozmente  a esa propuesta”, enfatizó.

A su entender, tratar de limitar el ingreso a la carrera de derecho podría constituir hasta un abuso de poder de las autoridades.

 Para fortalecer su aseveración hizo referencia al artículo 114 del Código  Penal, el cual  aborda el abuso de poder, así como al artículo 8 de la Constitución sobre los derechos fundamentales y las garantías de los ciudadanos.

     “En la medida en que el estudiante sea capaz de crear un hábito de estudio, tener una dedicación  y disciplina hacia su profesión se convertirá en un verdadero abogado”, agregó.

Las frases

Miguel Figuereo

Sería interesante que la institución ayude a los bachilleres a canalizar su vocación y determinar si realmente esa carrera está acorde con su formación”.

Atalia Burgos

Queremos aprovechar la ocasión para respaldar la propuesta que hiciera el doctor Duarte Canaán de que en las universidades se exija como requisito la prueba de dopaje”.

Gabriela Sosa

Creo que no es pertinente limitar la carrera de derecho porque  eso podría causar frustraciones en los bachilleres que realmente tienen vocación por esa carrera”.

Francisco Florián

Las deficiencias académicas no son exclusivas de los estudiantes de la carrera de derecho, sino que también hay  muy malos profesionales en otras áreas”.

Vicenta Solano

Quiero felicitar a la universidad por la preocupación que ha manifestado y, sobre todo, por el interés de  sus autoridades por capacitar adecuadamente a sus estudiantes”.

Yaris Mejía

A su entender doctor, ¿cuáles son los principales aspectos que un estudiante de derecho debe tener en cuenta  para ser un profesional exitoso?

Las claves

1. Abogados

Actualmente hay colegiados alrededor de 33 mil abogados.

 2.  No están aptos

El director de la Escuela de Derecho de Unicaribe considera que el 75 por ciento de los profesionales del derecho no están en condiciones para ejercer la profesión.

  3. Universidades 

Según informó Duarte Canaán, en el país hay  24 universidades que imparten la carrera de derecho. Actualmente,  la escuela de Derecho  de Unicaribe cuenta con 104 docentes activos.

4. Los retos

Dentro de los retos  de la Escuela de Derecho de Unicaribe citó maximizar la excelencia académica y fomentar la investigación. Reclutamiento de 20 bachilleres  meritorios para crear una especie de equipo élite. Creación del Premio a la Excelencia Académica. Prestigiar en grado superlativo  la escuela y lograr que los  estudiantes puedan participar en intercambios internacionales.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas