Demanda de energía baja 16% por reducción actividades comerciales por Covid-19

Demanda de energía baja 16% por reducción actividades comerciales por Covid-19

La ADIE informó una significativa baja en la demanda de energía por el Covid-19

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) informó hoy que en la primera etapa de la cuarentena por el coronavirus, Covid-19, la demanda experimentó una disminución de 16% en comparación con la primera semana del mes de marzo.

La ADIE explicó que basados en los datos que publica el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional (OC), la última semana del mes de marzo, específicamente del 22 al 28, la energía demandada fue de 302 gigavatios-hora mientras que en la semana del 1 al 7 de marzo, la demanda estuvo en 360 gigavatios-hora, lo que representó una baja significativa.

“La reducción de las actividades comerciales e industriales durante esta cuarentena, conjuntamente con las temperaturas agradables que se experimentaron durante algunos días del mes han contribuido con este significativo descenso en la energía que ha demandado la población, explicó Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE.

Señala que al comparar la demanda de energía con el mismo periodo en 2019 se observa una baja de 11%. Agregó, además, que el crecimiento promedio de la demanda en el país es de entre 3 y 3.5% al año.

En ese contexto, indicó que las empresas generadoras que forman parte de la ADIE han continuado produciendo electricidad para que las distribuidoras puedan mantener un suministro estable de energía para el buen desenvolvimiento de las actividades esenciales de las instituciones, los servicios y los hogares en medio de la contingencia causada por COVID-19.

“Decenas de empleados del sector eléctrico laboran heroicamente, asumiendo importantes retos y haciendo así un gran aporte a la nación dominicana, conscientes de que la energía eléctrica es fundamental para que los hospitales continúen ofreciendo el servicio, otras empresas necesarias sigan operando y para que la ciudadanía pueda llevar de manera más confortable el período de cuarentena”, apuntó.

Protección a empleados. De igual modo las empresas generadoras han tomado las debidas medidas para proteger de contagio del Covid-19 a los empleados que se mantienen laborando bajo estrictos protocolos y con los equiposnecesarios de protección personal, indicados por las autoridades sanitarias.

La ADIE precisó que las principales fuentes con las que se ha producido la energía en este mes han sido gas natural y carbón. Presentó las estadísticas del 1 de abril, día en que el gas natural aportó un 38% en la producción de electricidad, el carbón un 30% y el fuel oil un 17%.

En tanto que la energía hidráulica contribuyó en el sistema con un 9%, mientras que la eólica, la solar y la producida con biomasa participaron con un 2% cada una.

“Como empresas responsables, las generadoras se mantienen atentas a las directrices de las autoridades y en completa colaboración asumiendo su papel para contribuir con la recuperación del país, trabajando para que el resto de la población pueda quedarse en casa”, afirmó la ADIE.

Publicaciones Relacionadas