Deng Xiaoping y la China de hoy

Deng Xiaoping y la China de hoy

China es hoy, a 70 años del triunfo de la revolución encabezada por Mao Zedong, no solo una gran potencia, sino además una de las economías que ha estado en crecimiento por más tiempo, con un envidiable dinamismo comercial y liderazgo en áreas que antes eran impensables, como la tecnología, por ejemplo.
Este logro ha sido el resultado del liderazgo de quienes han gobernado ese país en los últimos años, figuras como Jian Zeming, Hu Jintao, y actualmente Xi Jinping, pero sobre todo, es el resultado de la visión de uno de sus líderes fundamentales, quien marcó la pauta de lo que es hoy ese importante país, Deng Xiaoping.
Xiaoping pagó un precio por esa visión, ya que sus iniciativas de acercamiento a occidente le costaron años de ostracismo, durante la revolución cultural, al ser acusado de derechista y pro-occidente, a pesar de pertenecer al grupo originario de la revolución china junto al propio Mao Zedong y Zhou Enlai.
Fue Deng el protagonista, por encargo de Mao, de los primeros acercamientos de China con los Estados Unidos, en momentos en que recuperaba los cargos que había ocupado anteriormente.
Ya para 1978, Deng va convirtiéndose en el poder real en China y va delineando las transformaciones económicas que cambiarían para siempre las estructuras de producción de ese país, con esquemas de producción abiertamente capitalistas, en un régimen político esencialmente socialista y centralizado.
Pero lo más trascendente de la visión de este líder político fue su astucia para entender que la única forma de China avanzar en tecnología y desarrollo industrial era tomando como ejemplo los avances de las grandes naciones capitalistas de occidente, de ahí su apertura hacia Estados Unidos, promover la formación de recursos humanos en las universidades de ese y otros países de jóvenes chinos en diferentes áreas del saber, lo que ha permitido que hoy por hoy, China este a la vanguardia en todo el desarrollo industrial y tecnológico a diferencia de lo que pasaba antes del 1980.
Empresas como Huawei son hoy símbolo de ese desarrollo, por lo que no pocos piensan, que más que por acciones de espionaje, por lo que el gobierno de Trump la emprende contra esa compañía, es por el liderazgo de esta en el desarrollo de tecnología de telecomunicaciones 5G, por ejemplo.
Hoy en día, una parte importante de los hogares del mundo tienen tecnología china, en algún lugar, desde las cajas de descodificación de la televisión por cable, teléfonos celulares, electrodomésticos, vehículos etc.
El rol de China en la economía mundial de hoy, es esencialmente, el resultado de la visión de Deng Xiaoping, y las modificaciones introducidas por los líderes que le han sucedido.
Su liderazgo no está exento de cuestionamientos siendo su parte más negativa la represión política en las protestas de la Plaza Tiannamen entre otros hechos, lo que no impide que se le reconozca como el gran transformador de China y el impulsor del país que vemos hoy.

Más leídas