Epidemiólogo: Autoridades manejan enfermedad del dengue desde un punto de vista político

Epidemiólogo: Autoridades manejan enfermedad del dengue desde un punto de vista político

Dengue


Para el epidemiólogo Carlos Féliz las autoridades han manejado la situación del dengue desde un punto de vista político y no del punto de vista sanitario o informativo como debería ser.

“Todas las autoridades han manejado el problema, no de un punto de vista sanitario, ni informativo, sino un manejo publicitario en función de que esta enfermedad en República Dominicana tiene la característica que quita ministros y quita directores», declaró el doctor, quien cuestionó al gobierno por el enfoque político, que consideró se le está dando.

Agregó que: “usted no puede esconder un hecho porque le vaya a explotar en la cara y la gente lo a ver». ¿Por qué no lo informa?”, cuestionó el galeno.

También puedes leer: ¿En qué consistirá la campaña del Gobierno contra el dengue?

image 79


Además, el doctor Feliz recalcó la importancia de estar informados, y cómo desfavorece a esta lucha, que en lo que va del 2024 no haya datos actualizados de casos de dengue en el país y, por tanto, no se ha dado seguimiento al comportamiento que está teniendo en la actualidad.

“Si el país no tiene una información de parte de las autoridades para saber cómo se comporta, se maneja como se hace en República Dominicana, no existe data, por tanto, el comportamiento de la población es normal”, dijo.

También puedes leer: Salud reporta 64 muertes por dengue en 2023

Campaña tardía


El Ministerio de Salud Pública anunció el inicio de las campañas contra el dengue este martes, sin embargo, para el Dr. Féliz estos esfuerzos debieron iniciar desde enero debido a la incidencia que ha tenido la enfermedad en el país.

4A El Pais 08 3p01
Doctor Carlos Féliz Cuello

Según el galeno, existe un problema real en el país respecto al dengue que provoca muertes, por lo que requiere de campañas estratégicas en el tiempo oportuno, no solo fumigando sino también eliminando las áreas de estadio donde inicia el desarrollo del dengue, involucrando a la vez a todos los sectores y estructurar la sociedad en términos comunitarios.

En la actualidad, el Dr. Carlos, indicó que estamos en una continuación de la epidemia del año 2023 de la enfermedad, aún «no estamos en una etapa pico del dengue», y se estima como mínimo que tenemos 5 veces más de casos comparado con el año anterior a esta fecha y una confirmación de 5,000 casos.

Entre las debilidades expresadas por el epidemiólogo para enfrentar el dengue, mencionó que el sistema de salud de República Dominicana es muy limitado, sin una visión sustentada en estrategia a la atención primaria. Asimismo, indicó que el sistema de vigilancia epidemiológica es débil y que también falta la educación de la población.


Estas declaraciones fueron brindadas este miércoles en el programa de televisión «El Despertador».

Más leídas