Dermatóloga advierte el calor inflama y deshidrata la piel

Dermatóloga advierte el calor inflama y deshidrata la piel

El calor en exceso y la exposición al sol pueden llevar a que las personas se deshidraten y sufran inflamaciones en la piel.

En ese sentido, se recomienda que el baño se haga con agua fresca, por la salud de la piel. La advertencia y recomendaciones las hace la doctora Mariel Isa Pimentel, vicepresidenta 2 del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología y ex presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología. Población debe aprender a cuidar el órgano más grande del cuerpo humano.

“Los cambios de temperatura, sobretodo el calor, sumandos a la exposición solar y otros procesos ambientales pueden ser factores importantes para favorecer la deshidratación cutánea”, dijo la experta.

Asimismo, dijo que el calor excesivo y la exposición al sol pueden estimular procesos inflamatorios, irritación e incluso mayor foto envejecimiento.

Puede leer: ¿Qué podemos esperar de las lluvias de los próximos días y qué tan peligrosas son?

6 El Pais 22 1p03
Mariel Isa Pimentel

Recomendaciones

Para cuidar la piel de manera adecuada debe tener presente que se trata de un órgano, el más grande y externo del cuerpo humano, explicó. La piel es la principal barrera de protección y termoregulación, por lo que está constantemente en intercambio con el medio que rodea y requiere de cuidados.

Como cuidarse

Para evitar estas agresiones es fundamental que aprendamos a utilizar mecanismos que favorezcan y refuercen la barrera cutánea, mejoren la captación de agua por las células y la hidratación.

Poner en práctica

Hidratación cutánea adecuada, para la correcta hidratación cutánea se debe tomar en cuenta que la piel es 70% agua, así que es sumamente importante una adecuada ingesta de agua diaria para que se produzca siempre ese intercambio adecuado entre las células. Poner en práctica esta recomendación lo que ayudará a lucir una piel más radiante, elástica y saludable. “Cuando no hidratamos nuestra piel de manera adecuada esta se torna mucho más seca, tirante e incluso con mayor capacidad de producir picor”, explica la profesional de la dermatología.

El calor sofocante

El calor estimula mucho más la sudoración natural, lo que contribuye más a la pérdida de agua y sales minerales de la piel.

Recomienda buscar cremas hidratantes y humectantes que sean adaptadas a las necesidades de acuerdo con edad, tipo de piel y actividades del día a día.

Bañarse

Se recomiendan duchas frescas, es importante mantener la temperatura del agua fresca durante el baño diario. Cuando se utiliza agua caliente para el baño, se estimulan una mayor irritación al resecar la piel, analiza la experta.

Protección solar:

Es un obligatorio usar protector solar en las rutinas de cuidado de áreas expuestas de la piel. Cuidado con ejercicios.

Cuida tu vestimenta:

Es importante que utilicemos ropas que nos permitan la transpiración, prendas sueltas que eviten la sudoración excesiva. A mayor calor, mayor sudoración y humedad lo que contribuye de manera significativa a la aparición de hongos y otros procesos infecciosos cutáneos.

La buena higiene

Los dermatólogos recomiendan mantener la piel limpia, a juicio de la doctora Isa, eso es sumamente importante. Tanto el calor como la sudoración, añadido a productos y maquillajes puede aumentar la obstrucción de los poros y contribuir a brotes de acné y procesos de foliculitis y periporitis.

Alimentación

La profesional asegura que los alimentos son la principal fuente de proteínas, vitaminas esenciales, minerales y antioxidantes e influyen de manera importante en la salud cutánea. Es recomendable aumentar el consumo de frutas y vegetales y abstenerse de alimentos cargantes.

El cabello

Al igual que la piel, es importante cuidar el pelo y las uñas, eso es fundamental, pues también sufren cambios. La profesional recomienda utilizar productos humectantes y no abrasivos en el pelo.

Se recomienda protegerlo de la exposición al sol si se va a playas, piscinas o balnearios, evitar el uso de instrumentos de calor y tener cuidado con procesos químicos.

Cuidar las uñas

En el caso de las uñas tratar de evitar el uso de pinturas agresivas y removedores de esmaltes muy fuertes. “Se pueden aplicar cremas humectantes de manos y geles de protección para las capas de queratina que la forman” .

Más leídas