El empresario Celso Marranzini, presidente de Multiquímica Dominicana, dijo que a pesar del crecimiento de la economía del país, ésta no ha podido exhibir un mayor grado de desarrollo humano, el que dijo es menor aún que el de otros países con indicadores económicos menores.
Identificó la injusta distribución de la riqueza en el país como la causa principal de la pobreza.
La inconsistencia en las políticas públicas, la baja calidad de la educación y la propensión marginal a la corrupción son, a mi entender, los factores que inciden fundamentalmente en la mala distribución de los ingresos y el consiguiente aumento del índice de pobreza, explicó.
Al participar ayer en el panel de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, que analizó el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2008, Marranzini esto es una realidad que se refleja también en los niveles de educación de la población, ya que países como Ecuador, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú tienen un per cápita menor pero mejores índices en matemáticas y lectura que los del país. En el panel estuvieron Temístocles Montás, secretario de Estado de Económica, Planificación y Desarrollo y Miguel Ceara Hatton, coordinador nacional de la Oficina de desarrollo Humano del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Dice políticos han secuestrado el Estado
Miguel Ceara Hatton, coordinador nacional de la oficina del PNUD, expresó que los partidos políticos del país han fallado en su misión, ya que han secuestrado el Estado, debido a que ellos históricamente han limitado el acceso a las capacidades y oportunidades para sus miembros.
El hecho de que más del 90% de los dominicanos piense que los partidos sólo defienden los intereses de algunos grupos o de los mismos políticos evidencia que estas organizaciones han entrado en una lógica de lealtades perversas: es la lógica del poder por poder y de lealtad endogámica. No hay lealtad con la población ni con la política de Estado ni con el desarrollo, dijo.
Destacó que las élites no cambiarán de la noche a la mañana, pero que la única forma de generar desarrollo humano es que la población se empodere, movilice y participe para instaurar un Estado de derecho.
Hatton citó, durante el panel, algunas recomendaciones para mejorar los aspectos planteados por el Informe del PNUD.
Si la sociedad no se organiza, se empodera y reestructura las relaciones de poder, no habrá desarrollo humano, porque el desarrollo humano es una cuestión de poder, concluyó.