Hacernos los tontos se ha convertido en el modus operandi por excelencia.
Es increíble que instituciones como Participación Ciudadana, que tienen años y años de experiencia haciendo estudios de campo, sobre cualquier tema, le den hoy a la percepción una característica equivalente a la realidad.
Estamos viviendo los mejores tiempos para observar la percepción y demostrar que cualquier persona puede lograr que se perciba sobre ella algo distorsionado o distante de la realidad, gracias a las redes sociales
Los números que andan publicando desde la semana pasada sobre la “percepción de la corrupción”, son estudios de Transparencia Internacional. ¿Quién los representa en República Dominicana? Participación Ciudadana.
¿Quién era una de las instituciones más preponderantes que abanderaban el tema de la lucha contra la corrupción y ejercían liderazgo en la Marcha Verde? Participación Ciudadana.
Ahora bien, ¿Y qué importa y qué tiene esto que ver? Pues que la percepción es un tema relacionado a la construcción del pensamiento de cada individuo según la información que recibe o decodifica.
Por ejemplo, si observas a una persona desmontarse de un carro lujoso, muy elegante, perfumada y con ciertos accesorios que presumen buena calidad, pues sería inevitable pensar que es una persona rica. Ahora bien, quizás esa persona no tenga la gran solvencia bancaria, o esté pasando por un momento económico relativamente difícil, o el carro es prestado, pero no conocemos esos detalles a menos que alguien nos los haga saber, así que sólo podemos basarnos en nuestra percepción.
Entonces, podemos decir que, si hay un movimiento social activo haciendo manifestaciones en las calles, sus miembros publicando videos por las redes, haciendo declaraciones públicas, demandando algo que, en sentido general entendemos justo, como el fin de la impunidad y la corrupción gubernamental, esto influencia sin lugar a duda en la percepción de la corrupción.
Preguntémonos ¿Cómo la percepción sube o baja? ¿Con marcha o sin marcha? ¿Con una serie de comunicadores puestos para aumentar la percepción o callados para bajarla?
El gran logro y el discurso de nuestros amigos de Participación Ciudadana es que “nunca” se había visto una serie de políticos y militares presos, lo cual, no es del todo cierto, porque ya hubo sus escándalos con todo y morbo mediático. Pero en esta ocasión, indiscutiblemente se complació a las masas con expedientes de miles de páginas para que nadie los lea, escándalos mediáticos, prisión preventiva, que al final, lo que han es servido de argumentos para negociaciones ocultas que se hacen evidentes cuando observamos que la oposición se modera, lo que indica que no se ha avanzado nada en materia de corrupción y hemos decrecido de democracia, porque el uso del poder para perseguir con objetivos de chantaje político, no es avance.
Lo más interesante es que personas que estuvieron en la Marcha Verde y hoy ejercen funciones públicas, algunas de ellas vinculadas a Participación Ciudadana, son cuestionadas por estar involucrados en compras, contratos y alquileres que dejan mucho que desear, pero ya Participación Ciudadana parece haber cumplido su misión, y se conforma con lo que hay; una percepción basada en el engaño a una sociedad y el silencio de aquellos que le hicieron creer que la defendían.