Detectan gripe aviar H5N1 en humanos y en leche vacas en EUA

Detectan gripe aviar H5N1 en humanos y en leche vacas en EUA

Nueva York.  Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agencia nacional de salud bajo la dirección del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, siguen respondiendo al reto que supone el brote del virus de la influenza aviar A(H5N1) en varios estados, en humanos, vacas lecheras y otros animales.

Los humanos contagiados pertenecen a los estados de Texas y Michigan. El virus procede en más de 100 aves silvestres en todo el mundo, también acuáticas y de corral comerciales. Ante la situación, dominicanos en esta ciudad muestran preocupación por la situación.

En los recientes brotes en USA se han registrado casos de transmisión de pájaros a vacas, o de vacas entre ellas, lo que indica que el virus está encontrando rutas diferentes a las conocidas previamente», indicó Zhang Wenqing, jefa del programa de prevención global de la gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los casos en vacas y cabras «son un paso más en la extensión del virus a los mamíferos», destacó la experta, quien pidió especiales medidas de prevención para trabajadores en granjas donde se hayan registrado casos.

La OMS sigue de cerca los casos después de que el pasado 1 de abril fuera notificada de un caso de H5N1 en un trabajador de una granja de producción lechera de Texas, el primero que se conoce de transmisión del virus desde vacas a humanos. Otro caso entre humano fue detectado en Michigan.

Autoridades de EE.UU. alertan sobre riesgos de leche cruda por gripe aviar en ganado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de USA (FDA) llamó a los estados a tomar más medidas para proteger al público de los riesgos de la leche cruda, a medida que el virus de la gripe aviar H5N1 se propaga a través del ganado lechero.

Los signos y síntomas de infecciones por los virus en seres humanos se presentan en enrojecimiento de los ojos, síntomas en las vías respiratorias, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recomienda mantener limpios los gallineros, las jaulas y otros recintos ya que es una de las mejores maneras de evitar la propagación de gérmenes entre los criaderos de aves.

Recomendaciones de los CDC: Las personas deben evitar la exposición cercana, prolongada o sin protección a animales enfermos o muertos, incluidas aves silvestres, de corral, domésticas y otros animales salvajes o domesticados (incluidas las vacas).

También deben evitar la exposición sin protección a excrementos de animales, ropa de cama (cama), leche no pasteurizada (“cruda”) o materiales que hayan sido tocados por aves u otros animales con sospecha o confirmación del virus A(H5N1), o cerca de ellos.

Lee más: CDC alerta por casos gripe aviar en Manhattan

Más leídas