Deuda del Gobierno central es US$ 23,682 MM

Deuda del Gobierno central es US$ 23,682 MM

La deuda del Gobierno central suma 23,682.4 millones de dólares, equivalentes a un 39.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Ejecución Presupuestaria y Rendición de Cuentas Generales del Estado elaborado por la Cámara de Cuentas de República Dominicana.

El informe indica que la Deuda del Sector Público No Financiero -SPNF- durante el año 2013 mostró un incremento de 5.9% en relación al PIB, al pasar de un 33.6% a finales de 2012 a un 39.5%, al final del período analizado.

Revela que la deuda global registró un incremento neto absoluto de RD$215,228.4 millones y relativo de un 27.8%, en comparación con el saldo final del año fiscal 2012, al pasar de un balance inicial de RD$774,448.0 millones a un final de RD$989,676.4 millones.

Asimismo plantea que del monto de la deuda del Sector Público No Financiero -SPNF- correspondió al Gobierno central la suma de RD$985,423.1 millones -US$23,682.4 millones- para un 39.3% del PIB, que representó un incremento de RD$215,554.2 millones, de los cuales correspondieron a recursos externos RD$118,405.0 millones y a recursos internos RD$97,149.2 millones.

Para el resto del Sector Público no Financiero, la deuda ascendió a RD$4,253.4 millones, o US$102.2 millones, equivalentes al 0.2% del PIB.

Este Informe sobre la Ejecución Presupuestaria del Estado en 2013 fue entregado el martes a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados por los miembros del pleno de la Cámara de Cuentas, integrado por Licelott Marte de Barrios, presidenta; Pablo del Rosario, vicepresidente; Pedro Ortiz Hernández, secretario; Alfredo Cruz Polanco y Juan José Heredia Castillo, miembros.

El documento también evidencia que las operaciones fiscales del Gobierno central en 2013 cerraron con una ejecución presupuestaria global de RD$554,107.4 millones y con un déficit fiscal de RD$70,030.0 millones, de acuerdo a los reportes obtenidos del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) del Ministerio de Hacienda.

Indica que el resultado ejecutado en la cuenta de financiamiento durante el ejercicio fiscal 2013, con relación a la meta fijada en el Presupuesto vigente, mostró un mayor nivel de endeudamiento del Gobierno central con respecto a lo dispuesto en la Ley de Presupuesto y sus modificaciones.

El informe revela que el Estado invirtió más de cinco mil millones por encima del presupuesto original en gasto social para los sectores de salud, educación, seguridad social y asistencia social.

El 9.4 por ciento del PIB se destinó al gasto social, priorizando los sectores antes mencionados.

 ZOOM

Gasto social

La ejecución del gasto social en el período ascendió a RD$238,894.8 millones, un 9.5 por ciento del PIB, ligeramente por encima del estimado original.

Crecimiento

En comparación con el año anterior, el gasto social mostró un incremento significativo, al pasar de RD$188,263.9 millones en el año 2012 a RD$238,894.8 millones en el 2013, con una variación absoluta de RD$50,630.9 millones y relativa de 26.9 por ciento.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas