DGCP prioriza monitoreo preventivo contrataciones

DGCP prioriza monitoreo preventivo  contrataciones

El Pais, Participacion Ciudadana y el Ministerio de Administracion Publica Realizan Asamblea sobre Carrera Municipal.en el Hotel Magna 365 (Antigua Melia). en la foto Carlos Pimentel Responsable del Area de Transparencia a la Gestion Publica de Participacion Ciudadana Hoy Eddy Gomez, 12-3-14

Una de las prioridades de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) es fortalecer el monitoreo preventivo a los procesos de contrataciones para hacer de estas un mecanismo de desarrollo, según su director general, Carlos Pimentel.

Durante encuentros con alcaldes y representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil de la provincia de Santiago, el director de Contrataciones planteó que lejos de ser visto como “un mecanismo de persecución”, el monitoreo constituye “el mejor aliado de cualquier funcionario que administre fondos públicos para evitar futuras impugnaciones o reclamaciones de los procesos”.

Mientras que en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Santiago, encabezada por el alcalde Abel Martínez, Pimentel explicó que la institución se ha valido de la tecnología y la ciencia de los datos para fortalecer los sistemas de alerta y monitoreo preventivo aplicados a los procesos de contrataciones que se llevan a cabo a través del Portal Transaccional, para hacerlos más transparentes y participativos.

Planificar y reducir tiempos. El director de Contrataciones señaló que la entidad también trabaja en afianzar los mecanismos de planificación y acortar los tiempos de pago a los proveedores del Estado.

Resaltó que la institución se abocará a medir los tiempos de pago a los proveedores, ya que “resulta inaceptable que muchas instituciones tarden meses para honrar sus compromisos, tomando en cuenta que el primer requisito para contratar determinada obra, bien o servicio es tener una certificación de aprovisionamiento de fondos”.

Sostuvo que si bien hay razones de índole institucional o administrativo que pueden retrasar los procesos de pago, la dilación también se presta como “un mecanismo de extorsión a los proveedores”.

Al respecto, Pimentel indicó que trabaja junto a la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) para contribuir a solucionar este problema que afecta sensiblemente a las pequeñas y medianas empresas.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas