Día Mundial de la Higiene de las Manos 2025: “Guantes, a veces. Higiene de las manos, siempre”

Día Mundial de la Higiene de las Manos 2025: “Guantes, a veces. Higiene de las manos, siempre”

Lavarse las manos salva vidas/Fuente externa

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de las Manos, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que desde 2009 busca generar conciencia sobre la importancia de este gesto cotidiano como una herramienta vital para prevenir enfermedades y proteger vidas, especialmente en los entornos de atención sanitaria.

Este lema del 2025 es,  “Guantes, a veces. Higiene de las manos, siempre.”
Este mensaje busca aclarar un error común: el uso de guantes no sustituye el lavado de manos. De hecho, el uso inadecuado de guantes puede aumentar el riesgo de transmisión de infecciones, afectar la seguridad del paciente y generar desechos innecesarios. Por eso, el llamado es a usarlos solo cuando sea clínicamente necesario, y nunca olvidar el lavado de manos.

Lavarse las manos correctamente es tan importante porque elimina microorganismos peligrosos, incluyendo bacterias y virus que pueden causar infecciones respiratorias, intestinales, de piel, y muchas otras. En hospitales y centros de salud, es clave para prevenir infecciones asociadas a la atención médica (IAAS), que afectan millones de pacientes cada año en todo el mundo.

5B ¡Vivir 05 3p01

Los 5 momentos clave de higiene de manos según la OMS:

  1. Antes de tocar al paciente
  2. Antes de realizar una tarea limpia o aséptica
  3. Después de la exposición a líquidos corporales
  4. Después de tocar al paciente
  5. Después del contacto con el entorno del paciente

Estos cinco momentos guían al personal de salud sobre cuándo es crítico realizar higiene de manos, ya sea con agua y jabón o con soluciones a base de alcohol.

Aunque esta campaña se centra en el entorno sanitario, lavarse las manos correctamente también es vital en la vida diaria. Hacerlo antes de comer, al llegar del trabajo o la escuela, después de ir al baño, o de toser o estornudar, puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades comunes.

Recordemos que lavarse las manos salva vidas, en hospitales, escuelas y hogares. ¡Un gesto pequeño puede tener un impacto enorme! Esta columna es la sección educativa de la Sociedad Dominicana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Escribe tus preguntas a: sodonuclim@gmail.com/@sodonuclim.

Más leídas