Cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, una fecha para reconocer la importancia de esos silenciosos gigantes que no solo embellecen el paisaje o nos regalan sombra, sino que juegan un rol vital para el equilibrio del planeta y el bienestar humano.
Aunque muchas veces pasamos de largo frente a ellos, los árboles son seres sorprendentes. De acuerdo con el portal especializado Guía de Arbolado, algunos pueden comunicarse entre sí mediante una red subterránea de hongos conocida como la Wood Wide Web, a través de la cual intercambian información sobre amenazas, recursos y necesidades. Esta red permite que se protejan y colaboren, como si de una gran comunidad se tratara.
Otro dato impresionante que destaca Guía de Arbolado es que algunos árboles han vivido miles de años. El pino “Matusalén”, por ejemplo, ubicado en las montañas de California, tiene más de 800 años. Otras especies longevas como los alerces y las secuoyas pueden alcanzar edades milenarias, siendo testigos del paso del tiempo como pocos seres vivos.
Pero además de su longevidad, los árboles son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Según explica el mismo portal, son capaces de absorber dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera y almacenarlo en su madera, lo que los convierte en grandes aliados en la mitigación del calentamiento global. Por eso, la reforestación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para preservar el medio ambiente.
También puedes leer: Antropóloga analiza que el caso de Wander Franco «tiene prácticas culturales que son parte de la historia»
Y si de alturas se trata, el árbol más alto registrado en el mundo se llama “Hyperion”, una secuoya ubicada en el Parque Nacional Redwood, también en California, que alcanza los 115,92 metros de altura, detalla Guía de Arbolado.
Su valor también es clave para la biodiversidad: ofrecen alimento y refugio a una amplia variedad de animales, desde insectos hasta aves y mamíferos. Sus ramas, hojas y troncos albergan miles de especies que dependen directamente de ellos para sobrevivir.
Además, los beneficios para la salud humana no son pocos. Nos proporcionan oxígeno, purifican el aire, regulan el clima, y un simple paseo entre árboles puede mejorar nuestro estado de ánimo, reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico, según señala el portal.
Por eso, este Día Mundial del Árbol es una invitación a observarlos con otros ojos:
- Como fuente de vida.
- Como aliados del planeta.
- Como patrimonio de las futuras generaciones.
Protegerlos no es una opción, es una necesidad.
Síguenos en nuestras redes sociales como periodicohoyrd