Día Mundial del Hambre: formas de ayudar desde casa o con pequeñas acciones 

Día Mundial del Hambre: formas de ayudar desde casa o con pequeñas acciones 

Hambre (Fuente externa)

Hoy, 28 de mayo, se celebra el Día Mundial del Hambre, una fecha establecida por The Hunger Project para concienciar sobre la crisis del hambre en el mundo. 

El Día Mundial del Hambre es una oportunidad para tomar medidas y apoyar iniciativas que combaten el hambre y la malnutrición. 

Hay varias formas de ayudar desde casa a combatir el hambre a nivel local:

  1. Apoya económicamente a organizaciones que luchan contra el hambre: Banco de alimentos de tu país.
  2. Organiza o participa en campañas de recolección de alimentos: Coordinar con vecinos para donar alimentos no perecederos.
  3. Difunde información en redes sociales: Crear una red en redes sociales para motivar a otros a donar.
  4. Compra con conciencia: Donan parte de sus ganancias a combatir el hambre.

Datos de RD

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 4.6% de la población en República Dominicana está subalimentada, mientras que el 19% vive en inseguridad alimentaria. Aunque el país ha mostrado avances en la lucha contra el hambre, los retos persisten.

Avances y desafíos en la lucha contra el hambre

A finales del 2024 el organismo señaló que el país ha logrado disminuir la subalimentación, situándola por debajo del promedio del Caribe y del mundo. Sin embargo, advirtió que el objetivo final debe ser la erradicación total del hambre.

En cuanto a la inseguridad alimentaria, el porcentaje de la población afectada ha disminuido del 22% al 19% en los últimos cuatro años, lo que demuestra mejoras. Aun así, sigue siendo un desafío garantizar que las familias tengan recursos suficientes para acceder a los alimentos.

Lee más: Las cifras del hambre en República Dominicana: ¿Meta alcanzada o desafío pendiente?

1 24
Hambre (Fuente externa)

Factores que influyen en la seguridad alimentaria

Agregó que el problema no radica en la producción de alimentos, sino en el acceso económico. «Las familias no tienen dinero suficiente para comprar alimentos, y eso está ligado a la generación de ingresos, salarios y empleo», subrayó  Rodrigo Castañeda, representante de la entidad en el país.

Hambre Cero

El presidente Luis Abinader ha reiterado su compromiso con la meta de «Hambre Cero» en República Dominicana para el año 2028. Este objetivo busca erradicar la subalimentación y garantizar que toda la población tenga acceso a una alimentación adecuada.

Para lograrlo, el gobierno ha implementado diversas estrategias, entre ellas:

  • Duplicación de ayudas sociales para apoyar a las familias más vulnerables.
  • Expansión de los comedores económicos, que han pasado de 35 a 134 en todo el país.
  • Ubicación estratégica de comedores en zonas de mayor necesidad, identificadas en mapas de calor.
  • Fortalecimiento de la producción agrícola y generación de empleo formal

Más leídas