Día Mundial del Yoyo: ¿Dónde se inventó y cómo se juega?

Día Mundial del Yoyo: ¿Dónde se inventó y cómo se juega?

Yoyo (Fuente externa)

Este 6 de junio se celebra el Día Mundial del Yoyo. Este juguete fue popularizado por Donald F. Duncan, eligiendo el día de su nacimiento (6 de junio de 1892) para la celebración de esta efeméride.

El origen de la palabra Yoyó proviene del idioma filipino, ya que en la lengua tagálog significa «viene-viene»; haciendo referencia a la manera en la que se desplaza este juguete.

¿Qué es el Yoyo?

El Yoyó es uno de los juegos más coloquiales y tradicionales que se puede encontrar. Está formado a partir de un disco de madera (a veces de plástico) y tiene dos capas que se unen en el centro, ya sea por el mismo material o por una pieza extra, para poder enredar un hilo.

Respecto al hilo, una extremidad está enredada al mismo, para poder subir y bajarlo, y la otra estará en los dedos a la hora de lanzarlo. según el portal «Sitio Andino».

Ventajas de jugar al Yoyo

En los niños, ya que el juego del yoyó requiere actividad mental, permitirá que el niño desarrolle la concentración a una edad temprana. Tu hijo siempre puede desarrollar varios trucos que le interesen mientras juega al yoyó. No tienes que preocuparte por enseñar a tu hijo de 5 años, él puede jugar el juego del yoyo con cero ayuda.

Para los adultos que sienten que es infantil jugar el juego del yoyo, realmente te has perdido algo grande. El juego Yoyo ayuda a los adultos a liberar el estrés y a concentrarse, ya que jugar a un juego Yoyo requiere tu concentración total. También puede aliviarle de la depresión y guiarle en el desarrollo de la capacidad para resolver problemas.

174
Yoyo (Fuente externa)

Cómo se juega al Yoyo

El paso a paso de cómo se juega al Yoyó:

  1. Colcarse de pie para que el yoyo pueda caer con tranquilidad.
  2. Agarrar el yoyo con la mano más hábil.
  3. Amarra el hilo a uno de los dedos.
  4. Sostener el yoyo en la palma de la mano.
  5. Tirar el yoyo hacia abajo de manera brusca.
  6. Intentar calcular cuando se termina de desenrollar todo el hilo.
  7. Tirar el yoyo hacia arriba y aprovecha el tirón para que se vuelva a enrollar.
  8. El movimiento se hará siempre con la muñeca hacia arriba y abajo.
  9. Mientras mayor cantidad de veces suba y baje el yoyo, mejor será el juego.

Tipos de Yoyo

¿Sabías que hay diversos tipos de yoyo que tienen diversos propósitos y funcionalidades? Estos son algunos de ellos:

  • Yoyo imperial: posee la clásica forma circular y se utiliza para los trucos «looping» o volteretas aéreas.
  • Yoyo mariposa: tiene forma de mariposa y generalmente son de metal. Permite un rodamiento prolongado, ideal para los trucos de tejido de redes con cuerda.
  • Yoyo automático: este tipo de yoyo puede quedarse girando sin parar en el extremo de la cuerda.
  • Yoyo fuera de cuerda: consiste en un disco acanalado en donde la cuerda no está fijada al yoyo, permitiendo que rebote a medida que se va manipulando. Es muy utilizado por aficionados avanzados y competitivos.

Existen varios trucos o formas de jugar con un yoyo. Si te llama la atención este juguete puedes ubicar videos tutoriales en internet: durmiente, pasear al perro, pase hacia adelante, la vuelta al mundo ¡A jugar!

Lee más: Día Mundial de la Radio: 13 de febrero

Más leídas