El economista y especialista en seguridad social Arismendi Díaz Santana elogió el reporte de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), que indica que la rentabilidad promedio anual de las Cuentas de Capitalización Individual fue de 9.4 % abril, por lo que consideró que garantiza mejores beneficios para los ahorrantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Sin embargo, afirma que las pensiones que se entreguen en el país serán bajas.
Al admitir que las pensiones serán bajas, lo atribuyó entre otras razones, a la tasa de cotización, que considera una las más bajas de la región y del mundo. Consideró que las pensiones estarán afectadas por el nivel de informalidad, que no le permite a la mayoría de los trabajadores aportar cerca de las 360 cuotas mensuales que requiere el sistema.
También ve que no subirán más porque la comisión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es relativamente alta y porque el Estado nunca aportó el bono de reconocimiento de los derechos adquiridos por los ex cotizantes del antiguo Instituto Dominicano de la Seguridad Social (IDSS).
Señaló que la rentabilidad del ahorro para el retiro -en todas partes- está sujeta a las fluctuaciones del mercado, porque de lo contrario, todas tendrían que invertirse en el Ministerio de Hacienda o el Banco Central, “lo que elevaría el riesgo de una crisis financiera”.
Expresó que el informe de la Sipen que establece que la rentabilidad promedio del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) está en el 9.6, en el mismo período, y afirma que no que dudar porque lo dicen dos instituciones y lo sustentan en números.
Puedes leer: Sipen y Adafp aseguran es buena la rentabilidad
Precisó que la rentabilidad de las pensiones está sujeta a las fluctuaciones del mercado, como lo indica la Sipen, por lo que, en ocasiones sube y en otras, baja. “Lo más importante es la tendencia general, y hasta ahora, la misma ha sido muy positiva”.
Díaz Santana, redactor de la Ley 87-01, que creó el Sistema de la Seguridad Social, cree que la rentabilidad de las pensiones es más alta que las colocadas en las bolsas y en los bancos. “¿Qué sistema garantiza una rentabilidad nominal del 9.6 % y del 6.0 % real anual?”.