Dice daños agro superan mil millones; habrá reforma fiscal

Dice daños agro superan mil millones; habrá reforma fiscal

Los daños causados al sector agropecuario por los últimos fenómenos naturales podrían superar los RD$1,000 millones, reveló anoche el ministro de Agricultura, Limber Cruz, tras participar en el primer Consejo de ministro después de las elecciones, el cual encabezó el presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta, Raquel Peña, en el Palacio Nacional.

Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, informó a medios de comunicación que en la reunión el presidente Abinader evaluó el comportamiento de la economía y de los programas que ejecutan las instituciones pública; situación del sector salud, el cambio climático y el impacto de los frecuentes fenómenos naturales.

Limber sugirió que al margen de los RD$500 millones que tiene reservado el Gobierno para emergencias, se debe crear un fondo de contingencia especial para el sector agropecuario ante los frecuentes aguaceros, con fuertes vientos, tormentas, deslizamientos de tierra y tornados, que castigan al agro dejando grandes pérdidas, por lo que se debe declarar también en alerta constante.

Puede leer: Concurso de oposición docente | Atención maestros: Conozca los puestos y oportunidades

“Hay una situación de desastre”, expresó Cruz, al referirse a la situación en varias zonas del país, entre estas Constanza.

Dijo que “que el cambio climático no es que viene, es una realidad ya: la frecuencia con que pasan esos fenómenos es una velocidad impresionante, entonces yo creo que todo los gobiernos, y sobre todo para la parte agrícola que es la más vulnerable, debe tener un fondo especial en el Presupuesto para emergencias”.

En la reunión del Consejo de Ministros y Directores el presidente Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, trató el tema de las 12 reformas pendientes de aprobación, entre estas la de seguridad social, la fiscal, laboral, entre otras, que buscarán sean aprobado en los próximos cuatro años de gobierno del PRM.

“Este gobierno se ha caracterizado por ser un gobierno transparente que conversa los temas y que ejecuta en función del interés colectivo del pueblo dominicano”, dijo Homero Figueroa.

Informó que se está diseñando la estrategia de comunicación para que el proceso con miras a la reformas sea transparente, acorde a las necesidades de sectores mayoritarios y minoritarios de la sociedad.

En otro orden, dijo que el crecimiento “económico permanece robusto por encima del 5%, mientras que la inflación registra un rango cercano al 3%, inferior del rango meta de 4%”.

En el consejo se evidenció que el país registra una tasa de desempleo de 5.1% y por primera vez se alcanzó la cifra de 2 millones de mujeres con empleos. Sobre la salud se enfocaron en el dengue, que acordaron está controlado con solo dos muertes.

Más leídas