Diputados designan Julio Brache a Ciudad Ganadera

Diputados designan Julio Brache a Ciudad Ganadera

Alfredo Pacheco

La Cámara de Diputados aprobó de urgencia y en dos lecturas el proyecto de ley que designa con el nombre Julio Antonio Brache Arzeno, el recinto de la Ciudad Ganadera, propuesto por el Poder Ejecutivo.

De igual manera, aprobó la conformación de la comisión especial que estudiará el proyecto de ley del Cuerpo Especializado de Persecución del Delitos Migratorio.

El proyecto de ley que designa la Ciudad Ganadera con el nombre de Julio Brache Arzeno, no tuvo oposición en la Cámara de Diputados, por el contrario, fue ponderado positivamente por varios legisladores.

El presidente de la Comisión Permanente de Agricultura, Franklin Ramírez de los Santos, consideró que con el proyecto se reconoce, no solamente a Brache Arzeno, sino a todos los ganaderos del país.
Explicó que con la fundación de la compañía Rica, Brache se dedicó a otorgar facilidades a los ganaderos, para que obtuvieran mejores producción.

Dijo que su familia lleva varias décadas dedicada a la ganadería y siempre ha vendido la leche a la citada empresa, que nunca se ha retrasado en el pago.

Jorge Cavoli Balbuena, diputado por la provincia María Trinidad Sánchez, destacó, entre las virtudes de Brache Arzeno, que fue visionario en la introducción de razas vacuna de mayor productividad, además de ser un gran productor agrícola.

Puedes leer: Comisión inicia las consultas modificar Ley Seguridad Social

En ese mismo orden habló el diputado José Luis Rodríguez, de la provincia Duarte, al definir a Brache como el padre de la ganadería, ya que fue el mejor aliados de los productores de RD.

Delitos Migratorio

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que la comisión especial que estudiará el proyecto de ley del Cuerpo Especializado de Persecución del Delitos Migratorio la integran Rafael Pérez Gómez, Carlos Morillo, Milly Joanna Martínez, Adelso de Jesús Rubén, Rodendy Polanco, José Valenzuela, Vicente Sánchez, José David Reynoso y Ramón Mayobanet Martínez.

De igual modo, Eugenio Cedeño, Daritza Zapata, Aníbal Díaz, Ramón Raposo, Edward Enríquez Asunción, Danilo Díaz, Wandy Batista, Yudelka de la Rosa y Francisco Villegas. La presidencia recae sobre el diputado José Valenzuela y el vicepresidente será el legislador Danilo Díaz.

De igual manera, los diputados aprobaron una solicitud del Senado, de conformación de la comisión bicameral para el estudio de los actos del Poder Ejecutivo consignados en las memorias de los secretarios de Estado.

Asimismo, la Cámara de Diputados favoreció que el Senado conforme una comisión bicameral para el estudio de la modificación a la Ley General de Salud, 42-01.

Más leídas