Diputados piden a Gobierno tres centros regionales de cáncer

Diputados piden a Gobierno tres centros regionales de cáncer

Diputada Patricia Núñez, Santo Domingo Norte.


La Cámara de Diputados aprobó 20
resoluciones sometidas por legisladores, entre ellas una que solicita al presidente la República la construcción de tres centros regionales especializados en cáncer, debido a las penurias que sufren los pacientes que residen fuera del Distrito Nacional para obtener servicios adecuado y a tiempo.

La pieza, de la autoría de la diputada Patricia Núñez (PRM) Santo Domingo Norte, propone la apertura de un centro en el Sur, otro en el Este y uno en el Norte del territorio nacional, con los cuales, además, se descongestionarían los hospitales de la capital dominicana.

En su exposición para motivar a sus colegas diputados, Núñez manifestó que la resolución es un paso concreto hacia una salud más justa, humana y descentralizada, donde el acceso no dependa del lugar donde se viva.

Consideró desgarradora la situación de miles de pacientes con cáncer en las localidades del interior del país que no encuentran siquiera el pasaje para trasladarse a la capital dominicana, menos para la alimentación y costear los medicamentos.

En el informe que presentó la Comisión Permanente de Salud expresó que la Constitución de la República establece que la salud es un derecho fundamental de cada persona y que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a servicios de calidad, oportunos y permanentes. La Ley General de Salud 42-01, establece el Sistema Nacional de Salud, promueve el acceso a servicios de calidad y la necesidad de crear instituciones que fortalezcan la atención en áreas críticas como la oncología.

Puedes leer: Tratamiento VIH cuesta 14.4 millones a Estado dominicano

Precisa que el cáncer es una de las principales causas de muerte en República Dominicana, representando un grave problema de salud pública que afecta a miles de personas.

Precisa que, según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas), las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer han aumentado en los últimos años, lo que demanda una respuesta integral y efectiva del sistema de salud.

Señala que el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), ubicado en Santo Domingo, ha sido un referente en la atención oncológica, pero que la capacidad se encuentra sobrepasada, por lo que se requiere la expansión de esos servicios a otras regiones del país.

Más leídas