Del 2000 a la fecha las empresas reformadas han aportado al Estado alrededor de RD$13,000 millones por concepto de dividendos e impuestos sobre la renta (ISR).
De esos recursos, alrededor de RD$6,000 millones han sido entregados al Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y el resto corresponde a pago de ISR.
Los datos fueron ofrecidos por José Augusto Izquierdo, presidente de Fonper, en una entrevista que ofreció este diario ayer.
Las empresas reformadas son las generadoras de energía EG-Haina e Itabo, la Tabacalera y Molinos del Ozama, las cuales son propiedad del Estado en un 50%. Antes eran propiedad total del Estado y en el proceso de capitalización iniciado en el 1997, el sector privado adquirió el 50% de las acciones de ellas.
De los recursos aportados al Estado por las cuatro empresas desde el 2000 a la fecha, alrededor de RD$1,4 millones corresponden a pago de ISR por parte de EGE-Haina y RD$1.9 millones por dividendos de esta misma empresa entregados a Fonper, según consta en estadísticas de dicha entidad estatal.
Mientras que Itabo ha pagado por concepto de IRS alrededor de RD$1.2 millones, y ha entregado al Fonper unos RD$3.5 millones
Molinos del Ozama aportó al ISR alrededor de RD$535.8 millones y unos RD$605 millones fueron entregados a Fonper por concepto de dividendos.
Las mismas estadísticas indican que la Tabacalera, a su vez, pagó alrededor de RD$3.8 millones de IRS y RD$161 millones entregó al Fonper por dividendos.
Origen. El Fonper surge en el 2001, es la entidad que representa las acciones del Estado en las empresas reformadas, está encargada de velar por las ganancias estatales en éstas. O sea, gestiona y administra los dividendos del Estado.
Por ley, un 20% de los fondos por dividendos que ingresen al Estado procedentes de las ganancias de las empresas reformadas debe entregarse a la Unidad de Electrificación Rural, para sus programas de expansión del servicio eléctrico en los campos.
Asimismo, un 20% se destina a un fondo de reinversión para los proyectos de desarrollo de las empresas reformadas y con el 60% restante se cubre el costo del funcionamiento del Fonper y lo que queda se destina a obras de bienestar social, tales como escuelas, canchas deportivas, entre otras, explicó Izquierdo. El costo de operación anual de Fonper es RD$250 millones.
Molino
Izquierdo, al resaltar los logros de las empresas reformadas, destacó que Molinos del Ozama, que antes era subsidiada por el Estado, con una capacidad de producción de 500 toneladas por día, actualmente produce unas 1,200 toneladas diarias. Y aumentó sus empleados de 158 en el 2000, a 310 que tiene actualmente.