El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Héctor Rodríguez Pimentel, definió como normal la situación de las presas, al tiempo de informar que las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se mantienen vigilantes para hacer frente a cualquier contingencia que pueda presentarse.
Rodríguez Pimentel realizó un recorrido por las presas localizadas en la región Sur, con el objetivo de evaluar la situación, tras el paso de las tormentas Gustav y Hanna que dejaron intensas lluvias, provocando la crecida de ríos, arroyos y cañadas que aumentaron el volumen de agua de los embalses.
Entre las presas visitadas por Rodríguez Pimentel figuran la de Sabaneta, en San Juan; Sabana Yegua, en Azua: Valdesia, Jigüey y Aguacate, en San Cristóbal y Peravia.
La presa de Sabaneta, ubicada en la sección de su mismo nombre, a unos 30 kilómetros al norte de San Juan de la Maguana y a 230 kilómetros al oeste de la capital es de vertido libre,
Es decir que en la medida que le ingresa agua, ella va desaguándose por sí sola a través del vertedero de desagüe», explicó Rodríguez Pimentel.
Detalló que actualmente desagua unos 35 metros cúbicos por segundo.
El funcionario sostuvo que la presa tiene también un vertedor de emergencia que en caso que suba al nivel de los 647 metros puede desaguar libremente.
El nivel actual es de 644 metros, tres menos que su límite.
En tanto, dijo que la presa de Sabana Yegua, en Azua, fue concluida en el 1980 y que su vertedero de emergencia se concluyó luego, por lo que presenta algunos defectos, por los vicios de construcción que registra y que se espera corregir con la construcción de Monte Grande.
La presa de Sabana Yegua tiene que ser operada por debajo de su capacidad, que es de 400,8 metros y actualmente está en 387 metros.
Rodríguez Pimentel estuvo acompañado de técnicos, encabezados por Nelson Oller y Víctor Tavárez, gerente de operaciones y encargado de presas, así como Willy Rodríguez, director de la emisora Z-101.
La clave
Alerta
Los residentes de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de los embalses deben mantenerse al tanto de los avisos que emanan de las autoridades, a fin de recibir las informaciones adecuadas de primera mano. El Comité de Manejo de Presas aseguró que se mantiene en sesión permanente y que observan la situación de los embalses.