Politólogo Francisco Herrera llama al Presidente a no sepultar los logros en esta materia
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Un dirigente de izquierda de esta ciudad, aseguró en el día de hoy, que de llevarse a cabo la pretendida fusión entre los Ministerios de Educación Superior y el de Educación de la Republica Dominicana (MESCYT-MINERD), se le estaría dando un toque mortal y negativo a los tangibles logros que sobre todo en la superior ha tenido este gobierno.
Así lo aseguró el también politólogo Francisco Miguel Herrera, quien dijo, que una fusión entre estos dos ministerios sepultaría los ambiciosos programas que en materia científica y tecnológica se han estado dando en los últimos 7 años.
Dijo, que la educación superior es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo integral del país, ya que es a través de esta donde se generan constantes beneficios en términos de ingreso y es el factor más importante para garantizar la igualdad y la inclusión.
Precisó que así lo estableció el Banco Mundial en uno de sus más recientes informes, en donde precisa que para llevar a cabo tales propósitos se hace necesario primero establecer parámetros que para este país y en estos momentos no son los más adecuados, por considerar que esta es una nación que todavía transita niveles que como sociedad se deben superar, sobre todo en materia educativa.
“Desde mi punto de vista, estos dos ministerios tienen roles totalmente diferente, aunque coincidente en muchos ejes transversales para el desarrollo de la República Dominicana. Sobre este propósito, el análisis debe centrarse en cómo esta fusión puede afectar la calidad educativa, el manejo y gerencia de los recursos y la investigación científica”, dijo.
Precisó, que la unificación podría despriorizar ciertos aspectos de la educación superior y descarrilaría los avances que la actual gestión del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología viene realizando con programas y coordinaciones a nivel internacional, los cuales han situado a la republica dominicana en el mapa de naciones que trabajan por la investigación científica y colocando además a los estudiantes criollos, en diversos lugares del mundo, aportando y apostando a que un mundo mejor es posible.
También señala el destacado dirigente izquierdista, que el planteamiento de esta fusión tiene un desenfoque en función de que no ha sido fruto ni es resultado de un estudio o investigación, cómo en aspecto que demuestren que la misma es una decisión adecuada para mejorar la calidad de la eficiencia del sistema educativo pre universitario y superior, ya que según dijo, esta más bien obedece a pretender reducir los gastos administrativo, la burocracia y eficientizar los recursos del Estado.