Discurso para la entrega del Premio Nacional de Literatura 2025

Discurso para la entrega del Premio Nacional de Literatura 2025

ROBERTO ÁNGEL SALCEDO
Ministro de Cultura

Distinguidos señores de la Fundación Corripio, miembros del jurado, amigos de la prensa, señoras y señores amantes de las letras.

Es un honor dirigirme a ustedes en esta noche tan especial para la cultura de nuestro país. Nos reunimos para entregar el principal galardón de las letras dominicanas y para reconocer a un escritor que ha sabido plasmar en sus obras la esencia de nuestra identidad y los desafíos de nuestro tiempo.

Puede leer: El hombre que había perdido su eje, el vanguardismo de Tomás Hernández Franco

Durante décadas, la Fundación Corripio, en alianza con el Ministerio de Cultura, ha asumido un compromiso con esta premiación que constituye un referente en el ámbito cultural dominicano. Es propicia la ocasión para, en nombre del sector oficial cultural, expresar un profundo agradecimiento a don Pepín Corripio, cuyo patrocinio y colaboración incondicional y sistemática han sido pilares esenciales durante todos estos años.

Desde su creación, el Premio Nacional de Literatura, instituido mediante el Decreto No. 72-18, ha tenido como objetivo reconocer una trayectoria de excelencia, creatividad y rigor en el ámbito de la literatura nacional, honrando a escritores que han dejado una huella indeleble en una rica diversidad de géneros y estilos.

Este premio no es solo un reconocimiento a la trayectoria de un escritor, sino también una reafirmación del valor de la literatura como expresión artística y como herramienta de transformación social. El apóstol José Martí hablaba de acercarse a la vida como objeto de la literatura, ya para inspirarse en ella, ya para reformarla.

La literatura implica la creación de conciencia y de capacidad para reflexionar y compartir una posición de pertenencia y compromiso. Es parte de esa ruta de construcción individual y social que se revela en múltiples formas de sentir, pensar y actuar, en individuos, grupos sociales y comunidades. Constituye la vía idónea para acceder a la cultura, y es también una ventana que nos refleja en otros mundos que, a su vez, posibilita el desarrollo de cualidades creativas para conformar un universo de saberes. La literatura permite reafirmarnos y vincularnos a un espacio, a una historia; nos hace sentir orgullosos de lo nacional, para ser así mejores dominicanos.

En esta edición, el jurado ha tenido la difícil tarea de elegir a un escritor entre un grupo de extraordinarios creadores. Tras un exhaustivo análisis de las propuestas, ha decidido otorgar el Premio Nacional de Literatura al destacado escritor Efraim Castillo.

Efraim Castillo es un creador polifacético que ha abarcado la narrativa, el teatro, la poesía, el ensayo, la crítica de arte, la crítica de cine y la publicidad. En todos estos géneros se ha caracterizado por su profundidad, originalidad y compromiso con la realidad social. Ha abordado temas fundamentales como el poder, la justicia social, la migración, la memoria, la creación, el paso del tiempo. En cada una de sus obras, Efraim Castillo nos muestra su capacidad para crear personajes memorables, para construir tramas y utilizar el lenguaje de manera exquisita y efectiva.

Con escritores como Efraim, la literatura dominicana crece y se fortalece; estimulando la chispa de la creatividad, el conocimiento y el talento; al tiempo de convidarnos a cuestionar, a reflexionar y a soñar.

En nombre del Gobierno del presidente Luis Abinader y del pueblo dominicano, me siento altamente honrado de entregar el Premio Nacional de Literatura 2025 a Efraim Castillo.

¡Felicidades, enhorabuena!

Buenas noches, muchas gracias.