Documentales de artistas se fortalecen en plataformas

Documentales de artistas se fortalecen en plataformas

Desde siempre la vida de los artistas ha provocado interés en sus fans y consumidores de su música, pero, en estos tiempos ese interés se ha incrementado, motivando a sus protagonistas o cercanos, a contar la parte de lo que hay detrás de ellos, de primera mano.

El más reciente en estrenarse es “Mañana fue muy bonito”, el documental de la colombiana Karol G, cuyo éxito llegó a posicionarla como el contenido más visto en 19 países a tan solo dos días de su estreno el pasado 8 de mayo.

Puede leer: La historia de Rusbelt, el joven de Las Cañitas que cantó a Rubby Pérez sin saber que lo grababan

En el material audiovisual la interprete de “Contigo”, habla de su vida personal y cuenta detalles muy íntimos de sus relaciones, su familia y carrera en el documental de Netflix.

Este mismo año, en el mes de marzo la cantante brasileña Anitta estrenó en Netflix, “Larissa: La otra cara de Anitta”, un documental producido por Ginga Pictures donde la cantante abre las puertas de su lado más íntimo y le muestra al mundo quien es realmente.

Jennifer López, también es otra de las artistas que ha escogido la línea de los documentales para contar una parte de su carrera.

La cantante lo hizo en el 2022 con “Jennifer López: Halftime” un documental también de Netflix, dirigido por Amanda Micheli cuenta detalles de su trayectoria, haciendo énfasis en su participación en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.

También en el 2022 el cantante Camilo presentó “Camillo: El Primer Tour de mi Vida”, el documental que narra su viaje hasta convertirse en el artista que anda por el mundo representando a su natal Colombia.

A principio de este año, Netflix presentó un adelanto de el “Divo de Juárez”, el documental que contará la vida de Juan Gabriel.

Más leídas