Si escuchamos decir Domingo PeraltaBautista, nuestro sentido del oído obvia el primer apellido y de inmediato asociamos el nombre a los medios de comunicación, especialmente a la televisión, donde el dinámico presentador sentó bases hace más de 15 años como un icono de la pantalla chica local.
Sus inicios en los medios masivos de comunicación se remontan a la época de 1970, cuando hacía de corresponsal de radio para el noticiero de HIJB (830 AM).
Han pasado 22 años de su llegada a los medios de comunicación y se puede decir que el señor Bautista, hoy por hoy, es un empresario de la televisión que a pesar de la fama y la buena posición económica que exhibe, sigue siendo una persona auténtica; el mismo que según él siempre ha sido desde su natal Moca.
Yo sigo siendo el mismo, auténtico, llano; un tipo que le gusta su arroz y habichuela, que se come un sandwich en la barra Payán, que limpia los zapatos en el parque Independencia, aseguró.
Dijo no tener ese conflicto que albergan algunos cuando salen en televisión, por lo que se definió como una persona común y corriente y sin complejos.
La farándula
El carismático presentador cuenta que el merenguero Wilfrido Vargas es quien lo conquista para el medio farandulero.
Inicialmente yo no estaba en farándula, ni estaba en mi esquema, Wilfrido esquien me sonsaca.
Agregó que siempre quiso ser un reportero de guerra o un periodista político a lo Juan Bolívar Díaz, Aníbal de Castro, Guarionex Rosa o Bonaparte Gautreaux Piñeiro entre otros.
Afirmó que su acercamiento con el merenguero de Altamira lo desvía hacia el área de espectáculo, siendo el primer relacionador público de una orquesta en el país, oficio reservado hasta entonces para las grandes empresas.
Corrían el año 1973 y para entonces Wilfrido Vargas conformaba Los Beduinos.
25 años de matrimonio
Bautista, quien aseguró que su único hobbie es el trabajo, dijo que su tiempo de ocio lo pasa junto a sus hijos Kenia, Ramsés, Carlos y Manuel y su esposa Vanesa Cruz de Peralta con la que lleva 25 años de casado.
Consistencia
Su estabilidad y consistencia han sido el sostén del constante apoyo publicitario para sus proyectos, tanto de radio como de televisión, siendo un modelo de persistencia.
Antecedentes
El origen
Oriundo de Moca, provincia Espaillat, siempre soñó con ser reportero de guerra y se inscribe en el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP), donde se graduó a nivel técnico con el profesor Salvador Pittaluga Nivar.
En el año 1970
Se inicia como reportero policíaco en la emisora HIJB (830 AM), durante la jefatura del general Enrique Pérez y Pérez. Eran unos años políticamente muy convulsionados, según dijo.
Reportero fúnebre
Dentro de sus primeros pinitos también hizo de reportero fúnebre, cubriendo los decesos de funcionarios y políticos que fallecían en la época.
Las claves
1. Domingo Latino
En 1988, un año después de ser inaugurada la emisora Hit 92, llega con un proyecto donde el licenciado José Reyes, ejecutivo de la naciente estación donde cumple 20 años como el primer guandul en el mismo dial.
2. El bloque súper de TV
De la mano del empresario Adriano Rodríguez llega a la televisora Color Visión en 1990, con el propósito de producir un programa diferente a los hasta entonces en el que tiene 14 años y con el que rompió el esquema del difícil horario de 3:00 a 6:00 de la tarde.
Las frases
Mi sueño siempre fue ser un reportero de guerra.
En la vida yo se de tres cosas: radio, combo y Televisión.