Dominicanos en el exterior enviaron esta «jugosa» cantidad de remesas hasta abril

Dominicanos en el exterior enviaron esta «jugosa» cantidad de remesas hasta abril

Remesas suben en 2024.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron un total de US$3,917.4 millones, reflejando un incremento de 12.1 % con respecto al mismo período del año anterior. Solo en abril, el país recibió US$954.6 millones, un aumento del 11.0 % en comparación con abril de 2024.

Factores que impulsan el crecimiento de las remesas

El flujo positivo de remesas se da en un contexto global de incertidumbre, marcado por tensiones geopolíticas en Europa del Este y Medio Oriente, así como las políticas arancelarias de Estados Unidos. A pesar de estos desafíos, los envíos de dinero por parte de la diáspora dominicana han seguido fortaleciendo el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables en el país.

En Estados Unidos, de donde proviene el 82.7 % de los envíos, el comportamiento de algunos indicadores económicos ha influido en el crecimiento de las remesas.

La tasa de desempleo se mantuvo en 4.2 %, cerca de niveles de pleno empleo, lo que ha favorecido la estabilidad laboral de los dominicanos en ese país. Además, los reembolsos de impuestos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) han proporcionado mayor capacidad de envío para la diáspora.

Otro factor clave es la expansión del sector servicios, donde trabaja una parte significativa de los dominicanos en el exterior. Según el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM), el índice de gestores de compras (PMI) del sector no manufacturero registró 51.6 puntos en abril, sumando diez meses consecutivos de crecimiento.

Flujos desde otros países

Además de Estados Unidos, las remesas provinieron de España (US$53.8 millones, 6.1 % del total), seguida de Italia, Haití y Suiza, cada uno con una participación del 1.2 %. También se recibieron envíos desde Canadá y Francia.

Distribución de las remesas

En términos de distribución geográfica, el Distrito Nacional recibió el 37.5 % de las remesas en abril, seguido por Santiago (13.0 %) y Santo Domingo (8.0 %), lo que demuestra una alta concentración en las principales zonas metropolitanas del país.

Impacto en el sector externo

Además del dinamismo de las remesas, otras variables del sector externo han mostrado resultados positivos. Entre enero y marzo, los ingresos por turismo alcanzaron US$3,250.4 millones, las exportaciones totalizaron US$3,442.8 millones y la inversión extranjera directa llegó a US$1,362.7 millones. Esta entrada de divisas ha contribuido a la estabilidad cambiaria, con el peso dominicano apreciándose un 4.0 % respecto al dólar, cerrando en RD$58.96 al 9 de mayo de 2025.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas