Dos artistas unidos por la vocación y el sentimiento

Dos artistas unidos por la vocación y el sentimiento

POR MIRFAK ROWLAND
El amor por la pintura los unió y los ha acompañado en el transcurso de los últimos 14 años, y es que cuando se comparten vocaciones y sentimientos, la vida se convierte en un dechado de creaciones, que pueden ser individuales, pero que tarde o temprano, se fusionan y complementan.

Y es que Minellys Ramírez y Jorge Checo han sabido compartir, en el seno de su hogar, sus aficiones y vocaciones, hasta el punto de que han convertido la pintura en su medio de subsistencia.

La pareja, que ha procreado tres hijas, se conoció en un ambiente rodeado de arte (ambos estudiaron en la escuela de Bellas Artes), y aunque él  poseía más experiencia como pintor que ella, esto no causó ningún espíritu de competencia entre ambos.

Según Ramírez, su esposo ha sido para ella un maestro, ya que de él ha aprendido diversas técnicas y trucos, aunque aclara que esto no ha ocasionado que ella deje de tener su estilo propio.

Mientras que Checo, menos expresivo, pero preciso y seguro de sus palabras, manifiesta que su compañera ha sido su soporte y lo ha hecho madurar como pintor y como persona.

“Sabemos que nuestra relación no es muy convencional, ya que la pintura siempre ha estado en medio de nosotros, y es nuestro medio de subsistencia y lo ha sido siempre”, expresó la artista.

En cuanto a la competencia, Ramírez indica que aquellas personas que han apreciado sus pinturas, al momento de verlas se dan cuenta de la unión que existe entre ellos (como pareja) y que también muchos de ellos han intentado hacerlos competir, pero agrega que, pese a que ambos utilizan técnicas parecidas, no existe entre ellos espíritu de competencia.

“Nosotros no competimos ni con nosotros mismos ni con nadie, simplemente pintamos por amor y vocación”, expresó Checo.

En lo referente al aprendizaje mutuo, el artista expresó que de ella ha aprendido a ser paciente y a no desesperarse en los momentos de adversidades, cualidad que lo ha ayudado tanto en su vida personal como profesional.

Mientras que Ramírez indicó que  su esposo ha sido su maestro y que gracias a él y a su talento ha podido dar a conocer su arte en diversos escenarios.

 Sus técnicas

Minellys Ramírez expresó que ambos utilizan la técnica de óleo sobre lienzo, con un estilo realista. La artista se ha dedicado por completo a pintar flores y frutas, mientras que Checo pinta bodegones.

En cuanto a los estilos, Checo, por su parte, expresó que ambos poseen su estilo propio, pero que es innegable el parecido en sus pinturas.

Agregó que ambos han participado en exposiciones colectivas, pero que aún no han tenido la oportunidad de participar juntos en una exposición.

En cuanto a las expectativas, Ramírez indicó que pretenden en un futuro participar juntos en una exposición, ya que el hecho de que cada uno trabaja con galerías diferentes, les ha impedido poder compartir juntos el mismo escenario.

Jorge Checo

Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, donde obtiene diversos premios. Desde principios de 1988 trabaja, estudia y expone junto a sus compañeros de Q’atro XXI.

De 1989 a 1991 reside en los Estados Unidos, donde tiene un acercamiento con las obras de artistas modernos importantes de la ciudad de Nueva York. Ha sido profesor de dibujo en el Departamento de Artes Liberales de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE)

y participado en más de 15 exposiciones, entre las que cabe citar la “XVII Bienal Nacional de Artes Visuales” (1990); “Concurso de Pintura, Casa de España” (1996); “4ta. Colectiva de Artes Plásticas Dominicana”, Miami, Florida (2000); “Como ofrendas de la naturaleza”, Centro de Arte Espinal, San Juan, Puerto Rico.

En el año 1986 obtuvo el “Primer Premio de Dibujo”, otorgado por la Escuela Nacional de Bellas Artes; en 1987 el “Primer Premio de Dibujo, V Concurso Juvenil de Arte, y más adelante, en 1995, obtiene el segundo premio del “Primer Concurso Nacional de Pintura Joven”, organizado por Casa de Teatro.

Entre sus obras de mayor importancia se encuentran: “Mandarinas en canasto”, “Invitados al jugo”, “Mandarinas y granadillo”, “Guandules con coco”, entre otras, todas en la técnica de óleo sobre tela. Sus pinturas pueden ser visitadas en el Centro de Arte Espinal, en San Juan, Puerto Rico.

Minellys RamÍrez

Minellys Rodríguez nace en la ciudad de Santo Domingo, el 26 de enero de 1971.

Ha participado en diversos talleres, entre los que se encuentran “Taller de Artes Decorativas Asociación Cristiana de Jóvenes”; “Taller de Grabado”, impartido en al Museo de Arte Moderno; “Taller de Escultura” de la Fundación Francisco Dorado, entre otros.

Además, ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales, en la Escuela de Bellas Artes, Casa Cultural de Argentina, Casa de Teatro, y demás instituciones.

Según la crítico de arte Raysa Polanco, Minellys Ramírez es una de las más jóvenes exponentes del realismo en el país.

La artista debutó el pasado año con su exposición “Naturaleza mágica”, la cual cautivó la atención de un importante público del medio artístico.

Según Polanco, cada una de sus obras tiene el efecto de abrir una ventana al espacio íntimo de su entorno, que permite compartir con la artista sensaciones, memorias y cierto aire de nostalgia en una serie de composiciones florales, vibrantes y seductoras.

“Cada “arreglo floral” es un compromiso de la artista por llevar un mensaje de belleza a través de las azucenas, las orquídeas, las hortensias, las cayenas, los girasoles, los que se mezclan en composiciones simples o arriesgadas de variedades florales”, expresó Polanco.

Las pinturas de Minellys Ramírez se pueden encontrar en la De Bodden Buen Arte.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas