CALAMA, Chile Un terremoto de 7,7 grados sacudió ayer 2.000 kilómetros del territorio chileno, especialmente en el norte, y dejó dos muertos, más de 150 lesionados y centenares de viviendas de adobe dañadas, según informes oficiales.
Las víctimas fatales son dos mujeres de Tocopilla, una de 88 y otra de 54 años , que en situaciones distintas fueron aplastadas por el derrumbe de murallas, informaron autoridades municipales.
La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior, Onemi, dijo a la AP que hubo un derumbe en una de las salidas de un túnel, entre Tocopilla e Iquique, y que 10 personas quedaron atrapadas, pero que están en buenas condiciones, y se trabaja en su rescate.
El Departamento de Sismología de la Universidad de Chile dijo que el epicentro del terremoto, registrado a las 12.40 horas (15.40 GMT), fue a 60 kilómetros de profundidad en Quillagua, un pequeño oasis en pleno desierto de Atacama. Quillagua, con una población de 108 personas, está en las cercanías del puerto de Tocopilla, 1.638 kilómetros al norte de Santiago, una de las zonas que concentró la mayoría de los heridos, dijeron las autoridades de Onemi.
Están siendo atendidos en un hospital de campaña porque el edifico de material sólido resultó con daños que aun deben ser cuantificados. En Tocopilla el temblor llegó a los 8 grados.
La baja cantidad de muertos y heridos a pesar de lo fuerte del sismo se debe a que el suelo de la región es muy bueno, muy firme, lo que evita daño mayor en las construcciones, dijo a la AP el sismólogo Sergio Barrientos.
Paul Earle, del servicio sismológico de Estados Unidos, opina que no hay más muertos y heridos porque la densidad poblacional es baja y porque no se produjo una ruptura en la superficie.
No se trataría del gran terremoto en el norte chileno que han pronosticado sismólogos que opinan que en algún momento debe producirse la liberación de energía acumulada en las entrañas de la Tierra, por el roce entre las capas tectónicas.
El terremoto se sintió entre el fronterizo puerto de Arica con el Perú, 2.070 kilómetros al norte de Santiago, y esta capital de seis millones de habitantes. Las comunicaciones telefónicas con el norte son muy difíciles porque las líneas están congestionadas por exceso de demandas, según la Subsecretaria de Telecomunicaciones.
La presidenta Michelle Bachelet nvió este miércoles una comisión de cuatro ministros encabezada por el titular del Interior, Belisario Velasco.