La República Dominicana requiere reformas económicas enfocadas en la libertad y la innovación para su desarrollo.
El Banco Mundial ha destacado el crecimiento económico del país, subrayando la necesidad de reducir la presión fiscal y las regulaciones para mantener este impulso (Banco Mundial). Milton Friedman, en «Capitalism and Freedom», argumenta que «La libertad es un concepto muy antiguo, ha sido, y sigue siendo, una de las fuerzas más poderosas en la historia humana» (Friedman, 1962, p. 5), resaltando la importancia de la libertad económica.
El Banco Mundial también observa que economías con menor presión tributaria tienden a ser más dinámicas, sugiriendo que una disminución de impuestos podría atraer inversión y capital extranjero a la República Dominicana (Banco Mundial).
El desempleo, según la OIT, señala la urgencia de promover el emprendimiento. La financiación es vital para las PYMES, como lo indica el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sugiere que «La financiación es el oxígeno que alimenta el crecimiento de las empresas» (Fondo Monetario Internacional).
En educación, el Foro Económico Mundial subraya la importancia de mejorar la educación técnica para la competitividad, promoviendo inversión en STEM (Foro Económico Mundial).
Puedes leer: Propiedad, Acceso, Futuro
La estabilidad macroeconómica, mantenida por el Banco Central de la República Dominicana, es crucial para un entorno atractivo para la inversión (Banco Central de la República Dominicana). Para una economía más libre y próspera, la República Dominicana debe fomentar un mercado abierto, reducir la carga impositiva y asegurar una educación que prepare para el futuro.