El economista Nelson Suárez afirmó que la anarquía fiscal y presupuestaria que le está dejando la Administración del presidente Leonel Fernández al nuevo gobierno, parece haber sido diseñada para hacer fracasar la gestión que encabezará el presidente electo Danilo Medina y sentar las bases para impulsar en el 2016 las aspiraciones de poder del actual gobernante.
Basó su afirmación en el conjunto de medidas, disposiciones y proyectos de leyes impulsados por Fernández inmediatamente después de proclamado Danilo Medina como ganador de las pasadas elecciones del 16 de mayo.
Dijo que el déficit fiscal acumulado en 17 meses, de RD$122,146.8 millones, y la implementación de una modificación presupuestaria que aumenta la brecha fiscal de RD$22,443.7 millones aprobados por el Congreso Nacional en la Ley 294-11 de Presupuesto General del Estado, a RD$93,905.41 millones, obligaría a la nueva administración a implantar una drástica política de ajuste o un aumento sustancial del endeudamiento.
Agregó que en el primer caso ese ajuste provocaría una contracción económica y aumentarían los requerimientos de servicio de la deuda, lo que afectaría la capacidad de implementación de las políticas contenidas en el programa de gobierno que ofertó el presidente electo Danilo Medina a partir del 16 de agosto próximo.
En efecto, el proyecto de Presupuesto Complementario para el ejercicio fiscal 2012, por un monto de RD$71,461.7 millones, la solicitud de autorización para concertar préstamos internos y externos, los amarres de proyectos de inversión, de negocios vinculados al gobierno y la promulgación de decretos y disposiciones con decisiones que debían reservarse a las nuevas autoridades, ponen de manifiesto la voracidad y falta de tacto y decencia de los actuales gobernantes y sus beneficiarios, dijo.
De acuerdo a Nelson Suárez, ese tipo de situaciones pone de manifiesto la necesidad de acortar el periodo de transición a no más de 30 o 45 días y de limitar constitucional y legalmente a la administración saliente y al poder legislativo de aprobar cambios, modificaciones, resoluciones, concesiones y contratos en el periodo de transición.
Indicó que si el presidente electo Danilo Medina y su equipo comienzan a restaurar la confianza de la sociedad en el Estado y dan inicio a una nueva era en la administración, se ganarían el respecto y la admiración de la ciudadanía.
Opinó que de lo contrario estarían contribuyendo a profundizar una situación de descalabro económico, social, político y moral que no sabemos en qué pueda desencadenar.
Es hora de que los dominicanos que aún creemos en este país demos un paso adelante y exijamos comenzar a cambiar el rumbo, manifestó.
La clave
Es una oportunidad
Según el economista, el desorden fiscal, institucional y moral que heredará la administración gubernamental que asumirá el control del Poder Ejecutivo el 16 de agosto próximo, es una oportunidad para que el nuevo gobernante y su equipo de gobierno comiencen a restaurar la confianza de la sociedad en el Estado y den inicio a una nueva era. Considera que es importante que las autoridades se centren en ajustar el gasto.