Educación cívica en el currículo: ¿Limitación o avance? La postura de Melanio Paredes

Educación cívica en el currículo: ¿Limitación o avance? La postura de Melanio Paredes

Melanio Paredes

La inclusión de la educación cívica en el currículo escolar ha sido un tema de debate en el país, especialmente ante el aumento de la violencia en las escuelas y la participación de jóvenes en delitos.

El exministro de Educación, Melanio Paredes, ha expresado su postura sobre cómo debe abordarse la formación ciudadana en el sistema educativo dominicano.

Según Paredes, la violencia en los centros educativos no se origina únicamente por una formación inadecuada, sino que está vinculada a factores sociales como la estructura familiar y las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes.

Melanio Paredes miembro del Comite Politico del PLD
Melanio Paredes, exministro de Educación habla sobre la educación cívica

«El barrio ha asaltado nuestras escuelas y los problemas del barrio se reflejan en las aulas,» afirmó el docente al periódico Hoy, , señalando que más del 40% de las familias son monoparentales, lo que influye en la educación y el comportamiento de los estudiantes.

¿Debe ser una materia independiente?

El exministro considera que la solución no radica en impartir una asignatura específica de educación cívica, sino en integrar estos valores de manera transversal en todas las materias.

4 El Pais 28 2p01

«No se trata de crear una materia aparte, sino de insertar valores en todas las asignaturas: matemáticas, ciencias sociales, historia, biología,» explicó.

Paredes argumenta que la educación debe ser holística, abarcando todas las dimensiones del ser humano. En lugar de una materia aislada, propone que el currículo escolar refuerce la enseñanza de valores familiares, convivencia pacífica y respeto a los derechos individuales en todas las áreas del conocimiento.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas