EE.UU. repatría los cuerpos de la pareja de misioneros asesinada en Haití

EE.UU. repatría los cuerpos de la pareja de misioneros asesinada en Haití

EE.UU. repatría los cuerpos de la pareja de misioneros asesinada en Haití

Miami/Washington, 30 may (EFE).- El Gobierno de EE.UU. repatrió este jueves los cuerpos de la pareja de misioneros estadounidenses David y Natalie Lloyd, asesinados la semana pasada por pandilleros en Haití, en un vuelo comercial que partió desde la nación caribeña a Miami (Florida).

«Puedo confirmar que los cuerpos han sido repatriados y que ya se encuentran en Estados Unidos», informó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa.

Patel no quiso confirmar si funcionarios estadounidenses habrían negociado con pandilleros para llevar a cabo la repatriación de los cuerpos y se limitó a ofrecer sus «más profundas condolencias» a los familiares de las víctimas en nombre del presidente, Joe Biden.

Previamente la cadena CNN había señalado, citando fuentes del Departamento de Estado, que los restos de la pareja serían repatriados este jueves en compañía del embajador de Estados Unidos en Haití, Dennis Hankins, y agentes de seguridad estadounidenses en un vuelo haría primero una escala en Miami antes de ser entregados a sus familiares en Misuri.

La cadena detalló que se trata del primer vuelo comercial estadounidense a Haití en meses y que autoridades estadounidenses negocian desde hace una semana con las autoridades haitianas, e incluso con líderes pandilleros, la repatriación de los cuerpos.

David y Natalie Floyd, yerno e hija del congresista estadounidense Ben Baker, trabajaban para la ONG Missions in Haiti, que fue fundada en 2000 por los padres de David.

La pareja, así como una tercera persona, estaban escondidos mientras unos pandilleros disparaban contra el edificio en el que se refugiaban, según informó la semana pasada la organización humanitaria.

Les dispararon a todas las ventanas del orfanato que albergaba a decenas de niños en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, advirtió entonces la organización.

Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de las poderosas bandas armadas, una situación agudizada desde finales de febrero pasado.

En marzo, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un aviso de viaje instando a los estadounidenses a no viajar a Haití debido a sus condiciones de seguridad «impredecibles y peligrosas».

Esta semana Garry Conille fue designado como primer ministro de transición en Haití en medio del caos en Puerto Príncipe, una ciudad paralizada por pandillas que han cortado la importación de suministros humanitarios vitales, destruido instalaciones médicas y bloqueado carreteras. EFE

Más leídas