El Jefe de Industria y Energía para Estados Unidos, América Latina, Reino Unido y Europa del Scotiabank, Mark A. Ammerman, dijo que en el corto plazo no existe posibilidad de que Estados Unidos se convierta en exportador de gas natural, por lo que no se puede contar con que en los próximos cinco años el país cuente con ese mercado.
Ammerman al ofrecer una disertación en el Seminario Presente y Futuro del Gas Natural en la República Dominicana, organizado por la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad, explicó que en la actualidad no existe ninguna disposición política en la administración Obama para permitir la exportación del combustible.
Agregó que si ganan demócratas en las próximas elecciones en tres años, quizás exista esa posibilidad.
El ejecutivo del Scotiabank dijo que el hecho de que el Presidente Obama no fuera respaldado en su campaña por ningún Estado donde se produce gas natural dice claramente que no cuenta con el apoyo para lograr en el corto plazo convertir a los EEUU en exportador de GN.
Nuestros ingenieros y geólogos han determinado que en 5 años es posible que Estados Unidos se convierta en exportador, indicó.
Otros expertos participantes del Seminario que reunió a distintos sectores relacionados al mercado de gas natural en el país sugirieron estudiar fuentes alternas de abastecimiento como Canadá, Venezuela, y Argentina.
El presidente de AES Dominicana, Marco De la Rosa dijo que el GNL sigue siendo una solución para el país, porque representa 80% de ahorro frente la gasolina, 60% con respecto del gasoil y un 30% referido al GLP.
Según datos aportados por el Ministerio de Industria y Comercio, el país cuenta con 15 estaciones de gas natural, 47 talleres de conversión de vehículos, 24 importadores de kits de conversión y 5 importadores para estaciones.
Así mismo, contamos con 8 distribuidores mayoristas a través de camiones, 4 distribuidores por redes, 2 plantas de carga y descompresión, 7 licencias emitidas para transporte y un importador.