El 85,2% de las Mipymes del país son informales

El 85,2% de las Mipymes del país son informales

Victor Bisonó y Héctor Valdez Albizu junto a otros funcionarios del BCRD y el MICM dan detalles de encuesta.

De acuerdo a encuesta del BCRD y MICM sector aportan el 61.5% del total de empleos y valor agregado representa el 32% del tamaño de la economía dominicana

El 85,2% de las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes) que aportan el 61.5% del total de empleos y cuyo valor agregado representa el 32% del tamaño de la economía son informales, según una encuesta presentada ayer por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Otros datos que arroja la Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) 2022-2023 indican que el empleo generado por ese sector es de alrededor de 3,052,449 ocupados a nivel nacional, es decir, un 61.6% del total de los puestos de trabajo. De estos, el 36.0 % pertenece al Gran Santo Domingo, 36.0 % a la región Norte, 16.3 % al Sur y 11.7% al Este.

Además, según el tamaño las microempresas son el 94.2 %, las pequeñas un 4.5% y las medianas un 1.3%.

Con relación al total de Mipymes por región la encuesta señala que la zona Norte o Cibao aglomera la mayor cantidad con un 36.7%, Gran Santo Domingo un 33.2 % y las regiones Sur y Este un 17.6 % y 12.5%, respectivamente.

Sobre las actividades el 54.4% son comercios, un 18% a otras actividades y servicios y un 16.5% suministro de alimentos y bebidas.

Durante la presentación de los resultados de la encuesta, el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Bisonó, destacaron que ese informe contribuirá al diseño de políticas dirigidas a las Mipymes, tomando en cuenta sus necesidades operacionales.
Además cuantifica los aportes de ese sector a la economía a través del Sistema de Cuentas Nacionales y en sus agregados macroeconómicos más relevantes.

Ambos funcionarios destacaron el impacto de este segmento de empresas en el producto interno bruto (PIB), expresando que el valor agregado de las Mipymes representa el 32 % del tamaño de la economía nacional, lo que evidencia el rol preponderante que desempeña este sector como segmento empresarial esencial para la dinamización de la actividad productiva de la República Dominicana.

Sobre el alto nivel de informalidad en en las micro, pequeñas y medianas empresas, el gobernador del BCRD dijo que en una próxima etapa de la encuesta se abordará las necesidades de las Mipymes para contribuir a elevar el nivel de formalidad en ese sector.

Asimismo, Valdez Albizu aprovechó la ocasión para reiterar que desde el Banco Central se continuará apoyando como ente facilitador para que este sector continue profundizando su nivel de bancarizacion.

Además, de seguir fortaleciendo las políticas crediticias a fin de que desde el sistema financiero se canalicen recursos que mejoren el clima de operación e inversión de las Mipymes en el aparato productivo de la República Dominicana.

En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes expresó que “los datos recolectados y contextualizados permiten una planificación estratégica más precisa y una asignación de recursos más eficiente, con el objetivo de estimular el crecimiento y la competitividad de las MIPYMES en cada rincón de la nación”.

Bisonó ponderó el esfuerzo conjunto del BCRD y el MICM que “tiene como objetivo fundamental obtener una visión detallada y actualizada de las MIPYMES, un pilar esencial de nuestra economía”.

Agregó que con estos resultados “se abren las puertas a un abanico de políticas transformadoras como iniciativas para mejorar el acceso a financiamiento, reducir las barreras para la formalización empresarial, estimular la innovación y la adopción tecnológica, y fortalecer la capacitación y el desarrollo de nuevas y mejores habilidades empresariales que respondan a las necesidades particulares de cada industria y región”.

Le puede interesar: Mercado laboral tiene más 4 millones ocupados

Más leídas