El 88 % Pymes usa pagos digitales y los percibe como esenciales

El 88 % Pymes usa pagos digitales y los percibe como esenciales

Los pagos digitales se han convertido en una herramienta esencial para el crecimiento y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), siendo una muestra de eso que en República Dominicana el 98 % de los negocios que ya operan con esas transacciones, están al tanto de los servicios adicionales que ofrecen sus proveedores y el 96 % ha utilizado, al menos, uno de esos servicios.

Esas cifras son resultado de un estudio presentado recientemente por Mastercard, “Pymes: el panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, el cual reveló que las organizaciones que actualmente aceptan pagos digitales consideran esa herramienta clave para impulsar el crecimiento, mejorar la eficiencia y fortalecer su sostenibilidad.

Sin embargo, en el país existe un reto para que la adopción de los pagos digitales en el sector de las Pymes sea de alcance mayor, siendo éste el alto nivel de informalidad.

Puede leer: Haití: cuando la intervención foránea se vuelve deseada

De acuerdo a una encuesta presentada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), se logró identificar unos 404,034 negocios correspondientes al segmento Mipymes en todo el país.

De esa cantidad, el 14.8 % está registrado como formal, es decir, empresas con Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), en tanto que, el 85.2 % restante fue tipificado como informales.

Para Tomás Alonso, gerente general de Mastercard para República Dominicana y Haití, la implementación de un monotributo contribuiría a impulsar la formalización de las Mipymes, a su vez, eso impulsaría una mayor digitalización financiera de segmento del tejido empresarial.

En ese sentido, reveló que Mastercard trabaja junto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para poder implementar esa modalidad de pago de impuesto para ese sector.

Digitalización

El papel de los pagos digitales en el desarrollo de los pequeños y medianos negocios es cada vez más evidente en el país, según el estudio de Mastercard.

El informe arroja que en el país, el 88 % de la Pymes considera que los pagos digitales son muy importantes o esenciales para hacer su negocio más seguro.

Mientras el 83 % los valora como una herramienta clave para ahorrar tiempo al personal y escalar sus operaciones.

En tanto, el 82 % lo ve como una vía para ofrecer nuevos servicios a sus clientes y el 80 % está de acuerdo en que mejoran la experiencia del consumidor, además a cumplir con requerimientos regulatorios.

Por otro lado, el 79 % destaca su utilidad para mejorar el análisis de datos y el 76 % para simplificar la contabilidad.

Según el estudio, el atributo más valorado en un proveedor de pagos digitales, es el soporte y servicio al cliente, considerado muy importante o esencial por el 86,% de los entrevistados.

En respuesta a esa realidad, Mastercard destacó que continúa fortaleciendo su compromiso con las pequeñas y medianas empresas, a través de una oferta integral de soluciones digitales, diseñadas para apoyarlas en cada etapa de su transformación.

El estudio, liderado por Mastercard, fue con trabajo de campo realizado por la agencia de investigación Many Minds Group.

Más leídas