El asma grave en República Dominicana: una crisis sanitaria que exige soluciones urgentes

El asma grave en República Dominicana: una crisis sanitaria que exige soluciones urgentes

ASMA

El asma grave representa una importante carga en República Dominicana, afectando tanto a los pacientes como al sistema sanitario debido a sus altos costos y su impacto en la calidad de vida. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el acceso limitado a especialistas, la escasez de tratamientos biológicos y los diagnósticos tardíos continúan siendo desafíos críticos.

El impacto del asma grave y la falta de atención adecuada

El asma afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, incluyendo niños y adultos. Aunque la mayoría de los casos pueden ser controlados con tratamientos adecuados, el 20 % de los pacientes requiere hospitalización o atención de emergencia por complicaciones severas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las muertes relacionadas con el asma ocurren en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados sigue siendo una barrera.

Creación del Comité de Asma Grave

Ante esta realidad, un grupo de neumólogos ha creado el Comité de Asma Grave de República Dominicana, un equipo multidisciplinario conformado por otorrinolaringólogos, alergólogos, gastroenterólogos, psicólogos y reumatólogos.

Su misión es: Sensibilizar a las autoridades para mejorar el acceso a tratamientos innovadores.

Reducir la mortalidad asociada al asma grave.

Educar a la población sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.

Ubicar y divulgar las unidades especializadas en asma grave en el país.

Acciones y llamado a las autoridades

La doctora Natalia García, neumóloga y directora del Comité, enfatizó la urgencia de que el Estado garantice el acceso a fármacos biológicos, que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con asma grave.

En el reciente foro “Hacer que los tratamientos sean accesibles para todos”, especialistas y pacientes coincidieron en la importancia del uso de medicamentos biológicos y en la necesidad de su implementación en el sistema de salud dominicano.

“Es fundamental que los neumólogos identifiquen casos de asma grave y evalúen su evolución de manera oportuna”, explicó la doctora García.

La necesidad de tratamientos adecuados

Actualmente, muchos pacientes abusan de inhaladores de rescate (SABA) en lugar de optar por un tratamiento de mantenimiento, lo que incrementa el riesgo de exacerbaciones y puede deteriorar la función pulmonar.

La doctora García destacó que existen medicamentos innovadores que permiten controlar el asma grave antes de que aparezcan síntomas severos. Sin embargo, el acceso a estos tratamientos sigue siendo limitado, lo que compromete la estabilidad y bienestar de los pacientes.

Hacia un enfoque multidisciplinario

El Comité de Asma Grave promueve un enfoque basado en evidencia científica, que involucre a distintos especialistas para garantizar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados, reduciendo así las exacerbaciones graves.

Este esfuerzo busca generar cambios estructurales en el manejo del asma grave en República Dominicana, con el objetivo de que más pacientes accedan a tratamientos efectivos y mejoren su calidad de vida.

Más leídas