El BID sigue la corriente

El BID sigue la corriente

Editada por Richard Lapper
Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dejó en claro sus prioridades el año pasado, poco después de asumir el puesto que puso el peso del banco a favor de una nueva política, destinada a integrar la mayoría pobre de América Latina al desarrollo económico.

La iniciativa “Construir Oportunidades Para la Mayoría”, muy influída por el gurú de los negocios, CK Parlad, se concentra en persuadir a los grandes negocios que busquen nuevas formas para llevar a los pobres a la economía, ya sea como consumidores o como productores.

El problema del banco, sin embargo, ha sido cómo estimular un desarrollo más amplio del que ya se está produciendo.

Por ejemplo, grandes almacenes se han insertado en los métodos innovadores de hacer negocios de compañías que han establecido franquicias en áreas pobres –como Casas Bahía, el grupo detallista brasileño, o bancos que ofrecen cuentas para clientes de bajos ingresos, como Banco Azteca de México. Pero estas compañías de todas formas harían negocios.

De manera similar, el BID ha estado entre los que recalcan el desarrollo potencial de los flujos de remesas que envían a sus familias los trabajadores emigrantes que viven en Estados Unidos, Europa y Japón. Estos flujos superaron los US$62,3 millardos en 2006, de acuerdo con una nueva investigación. Sin embargo, no hay señales de que el banco esté teniendo mucho éxito en persuadir a las instituciones financieras para que ofrezcan cuentas de depósitos, seguros de vida o hipotecas a los migrantes en EEUU y a las familias receptoras en América Latina, todo lo cual le permitiría a las familias invertir con mayor facilidad en su futuro, mediante la compra de propiedades o el inicio de pequeños negocios.

Un dilema diferente pudiera complicar otra idea de “oportunidad para la mayoría”, que salió a flote el fin de semana, en la conferencia anual de Ciudad de Guatemala. El viernes, el BID acordó trabajar en planes para hacer los títulos sobre la tierra más asequibles. Por ejemplo, esto le permitiría a los pobres usar la tierra –por lo general, su único activo– como una garantía para sus préstamos. El plan está en sus etapas iniciales. Se acordó una declaración de principios con el Instituto para Libertad y la Democracia, radicado en Lima, una organización fundada por el economista peruano Hernando de Soto.

De acuerdo con funcionarios del Banco, prevé trabajar en mecanismos para el registro de tierras en desarrollo en Haití, República Dominicana, México, Guatemala y Panamá y algún otro país. Aquí el problema no es que la titulación de tierras no esté ocurriendo ya. Lejos de eso. Solo se han logrado avances limitados en algunos sitios de la región, con poderosos intereses ocultos que prefieren que las ambigüedades legales existentes bloqueen las reformas.

El BID mismo inició planes similares en algunos sitios sin éxito. Si es que va a tener éxito en esta ocasión, tiene que estar preparado para algunos cambios políticos complejos. (Richard.Lapper@FT.com)

EL FMI Y AMÉRICA CENTRAL

Puesto que la conferencia del BID se desarrollaría en Ciudad de Guatemala, América Central siempre estaría en un lugar alto del orden del día. Aún así, sorprendió que la principal presentación del Fondo Monetario Internacional en la conferencia –tradicionalmente la más importante en los mercados financieros regionales–, se concentrara en una región que habría estado muy abajo en la lista de prioridades no hace tanto tiempo.

Antes, este mismo año, el FMI organizó una conferencia en San José, Costa Rica, que estuvo orientada a establecer un diálogo entre los sectores público y privado. Y en la conferencia, una presentación realizada por Anoop Singh, el jefe de la división del hemisferio occidental, se concentró en investigadores recientes que resalta algunos de los obstáculos institucionales que impiden un crecimiento económico más rápido.
(Richard.Lapper@FT.com)

LA CAMPAÑA DE RIGOBERTA

La campaña presidencial de Rigoberto Menchú, la líder indígena guatemalteca, ganadora del Premio Nóbel, va en serio. No obstante, Menchú enfrenta una batalla cuesta arriba. Su imagen fuera de Guatemala puede que sea fuerte, pero en su país es una figura más marginal. A diferencia de Evo Morales, el presidente aymará de Bolivia, no tiene un historial de trabajo consistente en los sindicatos, o en organizaciones comunitarias, y de ella desconfían los izquierdistas de línea dura, en parte, debido a su decisión de participar en el gobierno del actual presidente Oscar Berger, un cultivador de caña de azúcar conservador.

Pero las cosas podrían cambiar. Las encuestas  realizadas por El Periódico, el diario de Ciudad de Guatemala, indican que podría ganar un 19% de los votos. Y si su campaña atrajera financiamiento similar al de sus rivales, como los derechistas Otto Pérez y Alejandro Giamattei, y el centro-izquierdista Álvaro Colom, su imagen podría subir.

Menchú debería pensar dos veces antes de aceptar el apoyo de Hugo Chávez, de Venezuela. 

¿ Pero, qué pasaría si Morales se introdujera en la brecha? El líder boliviano estará en Guatemala antes de fin de mes para participar en una importante reunión de pueblos indígenas. Estén atentos.
(Richard.Lapper@FT.com)

APLAZADO DE NUEVO EL GABINETE DE LULA

¿Nombrará realmente su nuevo gabinete el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva, para su segundo mandato, que está en marcha desde el 1 de enero? Desde que ganara la reelección inobjetablemente en octubre pasado, ha aplazado el anuncio en cinco ocasiones. Con la eliminación de lo que parecía ser el obstáculo final hace una semana –las elecciones internas del oportunista PMDB, cuyo apoyo en el Congreso es muy necesario para el presidente–, los primeros nombres salieron a la luz la semana pasada. El PMDB, para su sorpresa y disfrute, conseguirá cinco cargos ministeriales, un resultado que Michel Temer, el presidente del partido señala como “un resultado espectacular”.

Pero los aplazamientos no han concluído. Idilio Balbinotti, del PMDB, quien sería nombrado el lunes nuevo ministro de Agricultura, renunció a un empleo que todavía no era suyo el sábado. El motivo: los clamores de los medios de que la Suprema Corte lo está investigando por fraude (algo que no parece haber preocupado a Lula da Silva durante los cuatro meses que, se dijo, lo tuvo en mente para el cargo). Las credenciales de sus sustitutos más probables pueden que no sean mucho mejores.

Una de las ironías de todo esto es que el presidente parece tener un respaldo firme en el Congreso, con una oposición en desorden creciente. Pero este gobierno tendrá que empezar a trabajar muy pronto si es que se va a seguir defendiendo cualquier posibilidad de traer el crecimiento de 5% que ha prometido. (Jonathan.Wheatley@FT.com)

SE EXPANDE EL ESCÁNDALO COLOMBIANO

El escándalo que envuelve al presidente de Colombia Álvaro Uribe, parece que crecerá en los próximos meses. Primero, las investigaciones del fiscal general sobre los vínculos entre grupos paramilitares y el sistema político se extenderán más allá de las regiones de las cotas del Norte y el Atlántico, donde se han concentrado hasta ahora. Segundo, los alrededor de 50 líderes paramilitares desmovilizados y puestos en prisión bajo la Justicia y las leyes de paz serán sometidos a juicio durante los próximos 17 meses. Tendrán muchas oportunidades de revelar información potencialmente dañina sobre esas mismas conexiones.

Finalmente, los opositores políticos de Uribe aprovecharán cualquier oportunidad para desplazar el debate a Antioquia, donde Uribe fue un firme apoyo de Convivir, los controvertidos grupos de vigilancia de los vecindarios, cuando fue gobernador en la década de los 90. En 1998, Human Rights Watch, con sede en Nueva Cork, dijo que esos grupos pudieran haber estado vinculados en el asesinato de miembros de cooperativas y otros grupos sospechosos por simpatizar con las guerrillas.

Todo esto se perfila como algo muy dañino para el presidente colombiano, que cuenta con dos cartas poderosas en la manga. Primero, es muy popular, al mantener niveles de respaldo de más de 70% en sondeos recientes. Segundo, el apoyo financiero de EEUU a su gobierno es muy firme, a pesar de que varios miembros demócratas están preocupados por las implicaciones del escándalo por los derechos humanos.

Las cosas se aclararán hacia fines de mes, cuando empiece el debate sobre el pedido de la administración de US$750 millones para el año fiscal 2007. Sin embargo, pudiera esperarse que los críticos fuercen un desplazamiento de la ayuda a favor del gasto social y económico, a expensas del respaldo de la contra-insurgencia, en lugar de amenazar con un cierre total. (Richard.Lapper@FT.com)
VERSION AL ESPAÑOL DE IVAN PEREZ CARRION

Publicaciones Relacionadas

Más leídas