Señor director:
Me cuento entre quienes perciben que los dominicanos apreciamos poco el terruño.
Las riquezas naturales que posee el país, no solo sus playas, son más valoradas por inversionistas extranjeros que por nosotros.
Por tal razón, en las costas Este y la región atlántica existen hoy decenas de proyectos turísticos de gran demanda por el turismo externo.
Proyectos agrícolas otrora exitosos, como actividades pesqueras en la región oriental fueron abandonados por gente que prefirió la comodidad de las grandes urbes.
Y se cuentan por millares los que conocen mejor Nueva York, Miami o Puerto Rico que las bellezas ecológicas nuestras.
Tenemos que preservar esos recursos.
Atentamente,
Iris Rodríguez M.
Pide
Frenar alzas de los alimentos
Señor director:
A nadie debe sorprender que algunos alimentos hayan comenzado a subir de precio.
Los aumentos del petróleo, los de los combustibles internamente y la escasez de ciertos rubros agrícolas, nada bueno presagiaban.
Ahora bien, no debemos perder de vista que a algunos le gusta pescar en río revuelto.
Se habla de que hay especulación con el arroz subsidiado, que el cereal se contrabandea hacia Haití, y que hay artículos que escasean.
En tales casos, la autoridad debe prevalecer. Los organismos estatales encargados de la producción y comercialización deben actuar en consecuencia.
No debe permitirse que gente desalmada juegue con la alimentación y la salud de la población.
Atentamente,
Andrés P. Martínez A.