El “Cañero” y el exconsejero de la SCJ, ¿dos víctimas de justicia tardía?

El “Cañero” y el exconsejero de la SCJ, ¿dos víctimas de justicia tardía?

Sede de la Procuraduría General de la República.

“Si la justicia se demora excesivamente, pierde su efectividad y su valor. Una resolución judicial que llega demasiado tarde puede ser inútil para reparar el daño causado o proteger los derechos vulnerados”.

Ese postulado de justicia tardía creado por la IA, y asumido por autoridades judiciales del país, es aplicable en estos momentos al secretario general de la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC), Jesús Núñez (el Cañero), quien duró 25 años sometido por una deuda de RD$38,000; y al ex Consejero de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Francisco Arias Valera, con más de 9 años como imputado por prevaricación, y su caso aun está en etapa preliminar.

EL Cañero, liberado

“¡Me siento satisfecho!”, fue la expresión del sindicalista Núñez al salir ayer de la fiscalía con la noticia de que una orden de arresto que existía en su contra y que él desconocía, le fue levantada.

Refirió que hacen 25 años por una deuda de RD$38,000 que tenía con una persona a la que no identificó, el entonces fiscal Lino Vásquez le incautó el vehículo que tenía del año 1994 “me metió preso 11 días, luego allanó mi casa y después me metió preso por dos días más” porque él no podía cumplir con el pago.

Agregó que él planteó como solución que le entregaran su carro para él poder pagar, y el fiscal no aceptó.

Agregó que como nunca le devolvieron su vehículo, él no pagó, y el tribunal lo declaró en rebeldía.
“En el 2015 se anuló esa rebeldía pero luego fue activada por problemas de esos que se dan en la fiscalía, que dan una cita en el aire sin tú saber que te están citando, y nada más lo sabe el juez y el abogado contrario”, subrayó.

Puedes leer: Jesús Núñez, «El Cañero», recupera su libertad

Indicó que es de conocimiento público que él viaja a Cuba a someterse a tratamiento médico, y que para eso iba a Migración a solicitar permiso de salida, ignorando que en su contra se había reactivado la orden de rebeldía.

“Pero hoy (ayer) gracias a Dios nosotros salimos satisfechos porque se levantó esa orden, y seguiremos luchando”, puntualizó el Cañero.

Caso del exjuez

El de Arias Valera es una caso sui generis. Se trata del exconsejero del Poder Judicial que junto a la exjueza Awilda Reyes Beltré fueron sometidos a la justicia por alegada venta de sentencias. El caso data del año 2021, durante la presidencia de Mariano Germán en la SCJ.

En enero del 2021 la jueza Franchesca Potentitini, del tercer juzgado de la instrucción del Distrito Nacional declaró la extinción de la acción penal que pesaba contra Awilda, y ordenó la continuación del juicio preliminar en contra de Arias Valera, quien estuvo bajo arresto domiciliario hasta marzo del mismos año.
Actualmente está pendiente de fallo en la SCJ, una “declinatoria por sospecha legítima”.

Más leídas