El pasado 27 de febrero inició la nueva legislatura en el Congreso Nacional, un aproximado de cinco meses en el que se buscan sacar de las «gavetas del olvido», piezas que las pugnas de intereses no han permitido sacar mas allá de un simple debate en ambas cámaras.
Desde ya el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, adelantó que en este periodo se buscará la aprobación de Código Penal, Reforma Laboral, ley de Contrataciones Públicas, Agua y otras iniciativas pendientes.
Posibles aprobaciones en el Congreso
Puedes leer: Senado trabajará para aprobar modificación al Código Penal, afirma Ricardo de los Santos
Código Penal
En estos 150 días de trabajo, está previsto que el Legislativo aborde el controversial Código Penal, presentado por el diputado reformista Rogelio Alfonso Genao.

La pieza será nuevamente enviada a una comisión, la cual, a partir de mañana martes, tendrá la responsabilidad de analizarla y elaborar un informe recomendando su aprobación o rechazo.
Genao adelantó en otro orden, que se reunirán este jueves en relación a la conformación de la nueva Cámara de Cuentas . «Entendemos que la nueva Cámara de Cuentas será electa el próximo mes de abril», precisó.

Reforma Laboral
Una comisión del Senado, coordinada por el legislador Rafael Barón Duluc, intensificará su agenda para aprobar la reforma laboral propuesta por el Gobierno, reuniéndose con funcionarios y políticos para su estudio.

Los análisis del cambio al Código de Trabajo comenzarán el miércoles, cuando el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, acuda al Senado para discutir la iniciativa. Una semana después, el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, también acudirá para continuar el debate.
Olivares ha reiterado que la pieza tiene un 98% de consenso, exceptuando el punto «espinoso» de la cesantía.
Otras Piezas
El Diputado PRM, Gregorio Domínguez, reintrodujo el proyecto que busca actualizar la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas
«El proyecto se estudió en casi un 80%, es un proyecto muy amplio, con 240 artículos, todos hay que encaminarlos en conjunto con la Constitución de la República», dijo.