El dólar, el petróleo y la gasolina suben

El dólar, el petróleo y la gasolina suben

El dólar repuntó ligeramente desde mediados de semana, tras varios días de bajas, terminando el período analizado ligeramente por encima de los 33 pesos.Los futuros del crudo continuaron el jueves con su tendencia alcista y superaron los 63 dólares por barril, su mayor nivel en tres semanas, ante los temores por los disturbios en Nigeria y otras amenazas geopolíticas al abastecimiento. Los futuros de los refinados también tuvieron un día sobresaliente, al alcanzar su mayor nivel en cuatro meses en momentos en que las temperaturas frías seguían afectando al hemisferio norte, en medio de nevadas ligeras. Los precios a término de la gasolina encabezaron las alzas, mientras que el combustible para calefacción cerró en su nivel más alto del día. El crudo ligero de bajo contenido sulfuroso subió 1,39 dólar y finalizó en 63,36 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. En Londres, la mezcla Brent del Mar del Norte para abril también aumentó 1,62 dólar y se ubicó en 64,07 dólares el barril.

Evolución de la tasa de cambio 

El tipo de cambio real del peso en relación al dólar disminuyó 3 puntos el miércoles 1 de marzo  con respecto al miércoles 22 de febrero de 2006, al pasar de 2.50 a 2.47. Esta disminución se traduce en una apreciación del tipo de cambio con respecto a la relación entre el índice de precios al productor de los Estados Unidos y el índice de precios de la República Dominicana del mes de enero de 2006. El tipo de cambio se apreció en un 1.01% en dicha semana, al hacer necesario entregar menos pesos para poder obtener un dólar. Dicha apreciación provocó una pérdida en el poder de compra de los productos dominicanos comercializados hacia el mercado norteamericano, al encarecer el valor de las exportaciones y hacer más baratas las importaciones en términos del dólar.

• Definimos el tipo de cambio real bilateral como aquel tipo de cambio que relaciona las canastas de precios entre la República Dominicana y su principal socio comercial. Se obtiene la evolución de los poderes de compra entre los Estados Unidos y República Dominicana, según el comportamiento de la canasta o índice de precios mensual.

El tipo de cambio real de paridad que refleja la evolución bilateral de los precios internos entre los Estados Unidos y la República Dominicana en el mes de enero de 2006 es de 38.22 (oficial) y 39.44 (mercado)

•• El tipo de cambio de paridad se define como aquel tipo de cambio teórico que debería cumplirse si se desea reflejar la evolución bilateral de los precios internos entre los Estados Unidos y la República Dominicana, a partir de un tipo de cambio nominal considerado año base. La relación de los signos monetarios o índices se mide tomando como referencia la razón de precios bilateral del mes anterior.

El comportamiento corriente de la tasa de cambio de pesos por dólar, entre el miércoles 1 de marzo con respecto al miércoles 22 de febrero de 2006, reflejó una tasa de sobrebvaluación cambiaria de 1.01% en dicho período, al disminuir de 33.87 a 33.53 por un dólar. Al día de hoy, la tasa de sobrevaluación acumulada con respecto al mes de enero de 2005 es de 9.56%, motivada por una disminuciónde 0.34 puntos en el tipo de cambio nominal de la pasada semana, y considerando el crecimiento de los precios promedios de la República Dominicana en el mes de enero superiores (1.55%) al crecimiento de los precios al productor en los Estados Unidos (0.85%).

••• El índice de (sobre o) subvaluación cambiaria se obtiene dividiendo el tipo de cambio real o de paridad con respecto al tipo de cambio nominal, bien sea oficial o extrabancario. El índice de paridad base de 100 se obtiene como porcentaje de la desviación del tipo de cambio básico o nominal, reflejando así los márgenes de (sobre o) subvaluación cambiaria.

Más leídas