El DR-CAFTA necesita un plan estratégico para su ejecución

El DR-CAFTA necesita un plan estratégico para su ejecución

Frank Tejada Cabrera.

Cuando RD y Centroamérica firmaban el DR-CAFTA, con EUA, el 04/08/04, la Comisión de Comercio Internacional de EUA publicó el estudio “US-Central America-Dominican Republic Free Trade Agreement: Potencial Economywide and Selected Sectorial Effects”, donde el gobierno del norte demostraba a su Congreso, empresarios y políticos, que el TLC era beneficioso para ellos. En el 2003 EUA exportó a los países del DR-CAFTA US$14,400 millones e importaba US$16,700 millones, con lo cual tenía un déficit con la región de US$2,300 millones. En ese mismo año, el 80% de los bienes vendidos a EUA por la referida región, estaban libres de impuestos por los acuerdos preferenciales, especialmente la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. Con el acuerdo EUA lograría eliminar el 80% de los aranceles, para entrar bienes a la región.
RD es el país con mayor tasa promedio de aranceles para la época, estimada en un 17%, más el 13% de recargo, subía a un 30%, motivo por el cual tenía desventajas y no podía competir por los impuestos. Además, se le agregaba lo tedioso de la tramitación para exportar y la falta de disponibilidad de energía eléctrica, amén que es la más cara del continente unida a los combustibles.
Cuando termine la protección del acuerdo, los campesinos serán los más perjudicados, porque son minifundistas y no reciben subsidios suficientes y la tecnología es limitada. Para que se tenga un ejemplo, en la región el 80% de los productores de arroz tienen menos de 100 tareas, pero en el caso de RD este porcentaje se eleva al 95%. Esto significa que, con el TLC, cuando termine el período de transición de 20 años desaparecerán muchos arroceros. En el caso de la leche los únicos países que quizás puedan competir son Costa Rica y Nicaragua, porque han desarrollado una apropiada tecnología. Es decir, que los productores agrícolas de Centroamérica y el país tienen pocas posibilidades de competir, cuando los bienes producidos en EUA como leche, arroz, carne, frijoles, maíz, papa, etc., lleguen a competir, porque éstos reciben grandes subsidios y también tienen una tecnología más avanzada.
En el análisis salen perdiendo los servicios profesionales, maquinarias, equipos, químicos, plásticos, electrónicos, comida rápida, etc. Al finalizar el período de transición, que en algunos casos llega a 20 años, habrá un nuevo modelo económico en RD y en la región, el cual dependerá más del turismo, remesas del exterior y las zonas francas a largo plazo se irían integrando a la industria nacional. La agricultura tropical tiene que lograr penetrar al mercado. Los productos lácteos y vegetales, que se puedan colocar en los nichos de las etnias dominicanas en EUA, tendrán futuro.
Sugiero al gobierno establecer un Plan Estratégico, para apoyar los proyectos, a fin de que los empresarios del agro puedan competir con los mercados de Centroamérica y EUA, de lo contrario desaparecerían muchos empresarios. Hay que aprender a competir.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas