El eclipse parcial de Sol de hoy, el primero de una serie histórica

El eclipse parcial de Sol de hoy, el primero de una serie histórica

Madrid (EFE).- En eclipse parcial de Sol de este sábado, visible en todo el territorio español, da comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101.

Los eclipses suceden cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, pero es distinto según el punto de vista del observador.
Así, puede ser ‘total’, cuando la Luna cubre todo el disco solar, ‘anular’, cuando la Luna no llega a cubrir todo el disco del Sol pero sus centros están bien alineados (por eso vemos un anillo brillante rodeando el disco lunar), o ‘parcial’, cuando la Luna solo tapa una parte del Sol.

El eclipse de hoy es parcial y de Sol. Durará algo menos de cuatro horas (213 minutos) y se verá en Estados Unidos, Canadá, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Al producirse por la mañana, el Sol está a bastante altura en el cielo y su observación es sencilla, si las nubes lo permiten.

Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre, que solo será visible en el Pacífico y la Antártida.

Los que se verán desde España serán los dos eclipses solares totales que tendrán lugar el 12 de agosto de 2026 (el primero visible en España desde 1905) y el 2 de agosto de 2027 (solo se verá como total en el extremo sur de Andalucía, en Ceuta y Melilla).

Más leídas