El fenómeno de La Niña, ligado a menores temperaturas, llegará en la segunda mitad de año

El fenómeno de La Niña, ligado a menores temperaturas, llegará en la segunda mitad de año

El fenómeno de La Niña.

Ginebra.- El fenómeno climático de La Niña, normalmente asociado a temperaturas más bajas, afectará al planeta en la segunda mitad de este año, según las previsiones publicadas este lunes por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  

De acuerdo con la agencia meteorológica de Naciones Unidas, hay un 50 % de posibilidades de que llegue este fenómeno entre junio y agosto, mientras que la probabilidad aumenta al 70 % en el periodo agosto-noviembre.  

Actualmente el mundo se encuentra bajo la influencia de El Niño, fenómeno inverso al de La Niña ligado a un aumento de las temperaturas y responsable en parte de que 2023 fuera el año más cálido del que se tienen registros, aunque los expertos subrayan también la influencia de la acción humana en la subida de temperaturas, a causa de la emisión de gases de efecto invernadero.  

La Niña se produce por una bajada de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental, lo que suele ir unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.  

“El final de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero, y unas temperaturas marinas excepcionalmente altas en fechas recientes seguirán jugando un importante papel en los próximos meses”, subrayó en un comunicado la subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett.  

El último episodio de La Niña fue inusualmente largo, de tres años (2020-2023), pero no evitó la tendencia general al aumento de temperaturas en la Tierra, como prueba el hecho de que los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.  

Es habitual que La Niña influya en el clima después de un periodo regido por El Niño, que comenzó a influir hacia mayo de 2023 y ha tenido una intensidad especialmente alta, aunque los expertos indicaron que hay incertidumbre sobre la fuerza que tendrá el nuevo fenómeno y su duración.

 Según la OMM, La Niña podría ir acompañada de lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica y también en América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas). 

Más leídas