El FM elogia respuesta República Dominicana ante la pandemia

El FM elogia respuesta República Dominicana ante la pandemia

FMI (Fuente externa).

Pero al finalizar la consulta el organismo pide hacer sostenible la recuperación ecoómica

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Esteban Vesperoni, destacó que la República Dominicana ha sido una de las economías más dinámicas de la región durante la última década en el contexto de un crecimiento robusto, estabilidad macroeconómica, una posición externa sólida y una mejora notable en los indicadores sociales.

Apuntó que esa fortaleza permitió una respuesta decisiva de política económica frente a la pandemia, permitiendo un acceso firme a los mercados globales para financiar la emergencia.

Durante reuniones virtuales con las autoridades, agencias de desarrollo y representantes del sector privado en República Dominicana del 21 de abril al 5 de mayo de 2021, a fin de elaborar la Consulta del Artículo IV de 2021, Vesperoni, apuntó que el desempeño se vio respaldado por la mejora continua de los marcos macroeconómicos, el clima de inversión, y la estabilidad financiera.

Dentro de las recomendaciones hechas al finalizar la reunión, pide que a corto plazo las prioridades de política económica deben equilibrar el apoyo a la recuperación con señales sólidas que garanticen sostenibilidad.

“Como en la mayoría de los países, la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de garantizar la sostenibilidad de la deuda a mediano plazo”, subraya.

Puntualiza que en ese contexto, el ritmo de retiro gradual del apoyo debería estar guiado por el espacio de política económica disponible, el control de los gastos no prioritarios y la planificación de contingencias.

Entiende que los planes fiscales de las autoridades, incluido el compromiso de priorizar el gasto social y en salud a través de la campaña de vacunación y la extensión de los programas sociales hasta principios de 2021, van en la dirección de lograr el equilibrio adecuado de objetivos de política económica.

Aconseja que un cuidadoso balance entre el apoyo de la política monetaria y una estrategia de salida de las medidas de flexibilidad regulatoria basadas en una supervisión intensa y en la transparencia también contribuirían a la recuperación.

Plantea que a medida que el impacto de la pandemia retroceda, la economía se beneficiaría de reformas para reforzar políticas de mediano plazo.
En ese sentido, señala que un compromiso de las autoridades con las reformas fiscal y del sector eléctrico apuntan adecuadamente a la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la deuda.

La misión también reconoce los esfuerzos para mejorar la gestión de las finanzas públicas, la transparencia en la ejecución y la presentación de informes del gasto público, así como las reformas para mejorar la eficacia en la administración pública, las cuales pueden generar apoyo social para otras reformas.

“Reformas bien secuenciadas fortalecerían el impulso a un crecimiento sostenido e inclusivo y acelerarían la convergencia hacia los niveles de ingresos de los países avanzados”, añade.

LA CLAVE

  1. Ley responsabilidad fiscal
    Asimismo, el equipo del FMI sugiere que una ley de responsabilidad fiscal ayudaría a anclar las políticas fiscales a mediano plazo, indicando un compromiso con la sostenibilidad de la deuda que puede ayudar a generar apoyo para otras reformas fiscales.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas