El Indrhi restablece canal Marcos A. Cabral

El Indrhi restablece canal Marcos A. Cabral

LAS BARIAS, Baní-.  Productores agrícolas de distintas comunidades banilejas destacaron la rapidez con la que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) restableció el suministro de agua a través del canal Marcos A. Cabral, seriamente afectado por la tormenta Noel.

Según un informe de prensa, los productores precisaron que el canal aporta desde este miércoles 21 los ocho metros cúbicos por segundo que suministra de manera normal, luego de ser rehabilitado en más de un 90 por ciento, tras resultar dañado por el fenómeno natural.

Los productores Eugenio Peña, presidente de la Junta de Regantes Nizao-Valdesia, Luis Ramón Pérez, Sandy Polanco y Víctor Martínez resaltaron el interés mostrado por el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, Director Ejecutivo del INDRHI, quien estuvo supervisando todo el tiempo los trabajos de rehabilitación del contra-embalse de Las Barias.

Señalaron que los técnicos del INDRHI y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) lograron extraer la gran cantidad de lodo, tierra, troncos de árboles, arena y las enormes piedras que cubrían al referido canal.

Los miembros de la Junta de Regantes dijeron que la situación fue más  grave porque sacó de servicios los acueductos de Pizarrete, Sombrero, El Llano, Paya y otras comunidades y afectó el reguío de miles de tareas que son cultivadas de plátano, guineo, lechosa, cebolla, yuca, guandules y otros rubros.

Los productores agrícolas banilejos precisaron que los daños provocados al canal Marcos A. Cabral por la crecida del río Nizao también afectó el contra-embalse de Las Barías, destruyendo las ocho compuertas que regulan la distribución de agua.

Reconocieron que inmediatamente fue posible ingresar a la zona, cuatro días después del paso de la tormenta Noel, el Director Ejecutivo del INDRHI, ingeniero Rodríguez Pimentel visitó el lugar y ordenó el inicio de los trabajos de rehabilitación del canal.

Indicaron que el funcionario puso al frente de los trabajos al Encargado del Distrito de Riego Nizao-Valdesia, ingeniero Manuel Escalante, quien dijo que las brigadas del organismo trabajan a tiempo completo para resolver los problemas dejados a su paso por la tormenta.

Dijo que en tiempos normales el Marcos A. Cabral conduce unos ocho metros cúbicos por segundo y que esa misma cantidad es la que suministra en la actualidad para los acueductos y para irrigar miles de tareas que cultivan cuatro mil 270 agricultores.

Escalante agregó que las retroexcavadoras del INDRHI han removido miles de metros de  materiales que cubrían el canal. En esas labores participan también tractores, palas mecáncias, camiones volteos y otros equipos.

El funcionario dijo que recibió instrucciones del ingeniero Rodríguez Pimentel para dejar en operación todo el sistema de riego Nizao-Valdesia en el menor tiempo posible.

De su lado, el agricultor Luis Ramón Pérez ponderó el trabajo que realiza el INDRHI lo que ha permitido que los acueductos dispongan de agua y los productores puedan mojar sus cultivos.

Capacidad

En tiempos normales el Marcos A. Cabral conduce unos ocho metros cúbicos por segundo.

 Esa misma cantidad es la que suministra en la actualidad para los acueductos y para irrigar miles de tareas que cultivan cuatro mil 270 agricultores.

Las retroexcavadoras del INDRHI han removido miles de metros de  materiales que cubrían el canal. En esas labores participan también tractores, palas mecáncias, camiones volteos y otros equipos.

Los daños provocados por la tormenta Noel sacaron de servicios los acueductos de Pizarrete, Sombrero, El Llano, Paya y otras comunidades, y afectaron  el reguío de miles de tareas que son cultivadas de plátano, guineo, lechosa, cebolla, yuca, guandules y otros rubros.

También afectó el contra-embalse de Las Barías, destruyendo las ocho compuertas.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas