El lado oscuro de los video juegos

El lado oscuro de los video juegos

POR ANNA JIMÉNEZ
“ El videojuego más vendido el año pasado “, dice la revista Newsweek, fue Grand Theft Auto 3. Su objetivo es avanzar en la jerarquía de una organización criminal participando en diversos actos delictivos como la prostitución y el asesinato. “ Cada acción tiene sus consecuencias”, señala la revista. Si matas a peatones en un vehículo robado, la Policía tratará de atraparte. Si matas a un policía, llamarán al FBI. Si eliminas a un agente del FBI, el ejército intentará acabar contigo. Aunque se dice que el juego está concebido para mayores de 17 años, se ha vendido a jóvenes de menos edad. Según se informa, incluso niños de 12 años desean tenerlo.

El primer juego de computadora, Spacewar, se produjo en 1962. ¿Su objetivo? Esquivar asteroides y naves espaciales enemigas. Con el tiempo se idearon muchísimos juegos similares. Amedida que se popularizó el uso de computadoras personales más potentes en las décadas de 1970 y 1980, los videojuegos se hicieron cada vez más comunes. Se inventaron juegos de aventuras, de preguntas y respuestas, de estrategia y de acción. Los de estrategia, por ejemplo, requieren que el jugador planifique y dirija el desarrollo de ciudades o civilizaciones. Muchos otros son simulaciones de deportes, como el hockey sobre hielo y el golf.

Hay juegos a los que se elogia por ser educativos y entretenidos. En algunos, el jugador intenta aterrizar un jumbo, conducir un automóvil de carreras o una locomotora de vapor, deslizarse sobre una tabla para nieve o viajar alrededor del mundo. No obstante, existen otros juegos de acción que suelen ser criticados por su contenido violento, como aquellos cuya característica principal son los tiroteos. Un objetivo común del jugador es seleccionar un arma y luego disparar y matar a diversos enemigos humanos y no humanos.

La nueva moda

La tierra de Britania tiene 230.000 habitantes de todas clases: soldados, sastres, herreros y músicos. Guerrean, levantan ciudades, abren negocios, se casan y mueren. Ahora bien, esta tierra en particular no existe realmente. Es un mundo virtual de la Edad Media en el que los jugadores compiten e interactúan al mismo tiempo por Internet. Este tipo de videojuego, conocido como juego en línea, está cada vez más de moda y se cree que será el próximo gran éxito del mundo de los videojuegos. El denominado Ultima Online, que incluye la tierra imaginaria de Britania, se lanzó en 1997 y fue el primer juego en línea que se creó. Desde entonces se han concebido muchos otros, y se están ideando más.

¿Por qué es diferente este tipo de videojuego? A sus personajes no los controla una computadora, sino otros jugadores que interactúan simultáneamente por Internet. De modo que miles de personas pueden intervenir en el mismo juego. Por ejemplo, se dice que ha habido participantes de 114 países jugando a la vez al Ultima Online. Es muy posible que la popularidad de tales juegos radique en el contacto social implicado, dado que los participantes pueden charlar entre ellos por la Red y sentir que forman parte de una comunidad mundial.

Un negocio lucrativo

La industria de los juegos electrónicos es muy optimista en cuanto a su futuro. En 1997, los ingresos anuales de la industria norteamericana de ordenadores y videojuegos ascendieron a 5.300 millones de dólares, y las ventas a nivel mundial sumaron, como mínimo, 10.000 millones de dólares. No hay indicios de que esta tendencia vaya a perder su ímpetu. Al contrario, se espera que el mercado aumente de un 50 a un 70% durante los próximos cinco años.

La organización Forrester Research señala que más de un millón de personas se conectan todos los días a la Red para participar en diversos juegos en línea, y se cree que el interés en dichos juegos aumentará a medida que se extienda el uso de la banda ancha, una conexión a Internet de alta velocidad. Además, tampoco se ha visto que los niños que han crecido utilizando videojuegos dejen de hacerlo cuando son mayores. Un jugador de experiencia dice: “ Entretenerse con juegos de computadora se ha convertido en una manera de relacionarse con amigos de todo el mundo”. Ahora bien, ¿son todos estos juegos un pasatiempo inofensivo, o presentan peligros?

Daños a la salud

Estadísticas efectuadas en Estados Unidos revelan que el adolescente promedio de 12 años ve la televisión cuatro horas al día, sin contar el tiempo que pasa jugando a los videojuegos con la mirada fija en la computadora o el televisor. Enuna encuesta realizada en1995, más del sesenta por ciento de los niños entrevistados admitieron que a menudo jugaban más tiempo de lo que esperaban, lo cual puede resultar fácilmente en que descuiden sus tareas escolares. Un estudio que se llevó a cabo en Japón reveló que los juegos de computadora estimulan solo una parte limitada del cerebro del niño. Según el estudio, los pequeños deben dedicar más tiempo a la lectura, la escritura y las matemáticas. Pero para que su cerebro se desarrolle bien, es necesario que también jueguen al aire libre y se relacionen con otras personas.

Se dice que alrededor del cuarenta por ciento de los niños norteamericanos de cinco a ocho años de edad están clínicamente obesos. Es muy probable que esto se deba a la falta de ejercicio, ya que los pequeños pasan demasiado tiempo frente al televisor o la computadora. Tan común es este problema, que una compañía ha fabricado un equipo de ejercicios que puede utilizarse mientras uno se entretiene con los videojuegos. Por supuesto, sería mucho mejor que los niños limitaran el tiempo que le dedican a estos y que participaran más en otras actividades que los ayuden a desarrollar una personalidad equilibrada.

Consideremos otra cuestión que afecta la salud: mirar fijamente una pantalla por largos espacios de tiempo puede causar daños visuales. Las encuestas señalan que por lo menos la cuarta parte de los usuarios de computadoras sufren problemas de visión. Una razón para ello es que parpadean menos, lo que provoca sequedad e irritación en los ojos. Parpadear ayuda a ver con claridad, pues estimula la producción de lágrimas y elimina las impurezas. Como los niños no son muy conscientes de sí mismos, pueden pasar largas horas jugando con la computadora, sin apenas pausar para descansar, lo cual puede causarles fatiga ocular y visión borrosa.

Los expertos señalan el lado oscuro

“ Algunos juegos fomentan problemas sociales como la violencia, la pornografía y el lenguaje obsceno “, dice David Walsh, director del National Institute on Media and the Family. Lo triste es que dichos juegos son muy populares entre los chicos de ocho a 15 años de edad.?

Un estudio que se realizó en Estados Unidos reveló que casi el ochenta por ciento de los videojuegos que prefieren los jóvenes contienen violencia. Rick Dyer, presidente de la compañía Virtual Image Productions, dice: “ Ya no se trata de simples juegos, sino de mecanismos para aprender. Estamos enseñando a los niños, de la manera más increíble qué se siente al apretar el gatillo[…]. Lo que no están aprendiendo son las consecuencias de hacerlo en la vida real”.

Ya en 1976, el público había condenado los juegos violentos a raíz del lanzamiento al mercado del videojuego Death Race, cuyo objetivo era atropellar a los peatones que caminaban de un lado a otro de la pantalla. El usuario que arrollara la mayor cantidad de peatones era el ganador. Los juegos nuevos y más sofisticados tienen mejores gráficos y permiten al usuario participar en actos de violencia aún más reales.

Tomemos como ejemplo el juego Carmageddon: El jugador habrá atropellado y matado a 33.000 personas para cuando haya terminado el último nivel del juego. La siguiente es una descripción de Carmageddon : “ Las víctimas quedan aplastadas bajo los neumáticos y salpican de sangre el parabrisas; también se arrodillan e imploran misericordia, o se suicidan. Y si el jugador lo desea, puede despedazarlas”.

¿Es dañina esta simulación de actos violentos? Se han realizado aproximadamente tres mil estudios sobre este asunto, muchos de los cuales han indicado que existe una conexión entre la violencia que contienen los juegos y el aumento de la agresividad en los jugadores. Los incidentes violentos protagonizados por jóvenes suelen verse como indicativo de dicha conexión.

Algunos especialistas minimizan la influencia de los videojuegos diciendo que deben tomarse en cuenta otros factores, como la posibilidad de que los niños que ya tienen tendencias violentas son los que escogen este tipo de entretenimiento. Pero, ¿ acaso no será que dichos juegos violentos contribuyen al problema? Parece poco realista insistir en que a la gente no le influye lo que ve. Si eso fuera cierto, ¿por qué se gastan miles de millones de dólares anualmente en anuncios de televisión?.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas