El mercado de vehículos en RD

El mercado de vehículos en RD

POR ALTAGRACIA SALAZAR
El mercado de vehículos en la República Dominicana ha iniciado un proceso de transformación en la que han tenido un papel preponderante la situación económica del país y el manejo del mercado de divisas junto a  la política de gastos del gobierno y las facilidades otorgadas por la administración pública a personas particulares, incluso  en detrimento de sus propios intereses.

Un análisis de las estadísticas del sector en el último quinquenio evidencia cambios bruscos en la participación de los diferentes actores del negocio en el que las políticas oficiales, la situación económica del propio gobierno, el estado de la economía nacional e incluso  el termino o medianía del período gubernamental han tenido un enorme peso en la actividad.

Tomando el año 2 mil como referencia se puede establecer dichas tendencias. Ese año el sector formal conformado por ANADIVE (Asociación de Agencias Distribuidoras de Vehículos ) y ACOFAVE (Asociación de Concesionarios Fabricantes  de Vehículos) importaron el 69 por ciento de los vehículos que llegaron al país. Un 31 por ciento llegó por la vía de personas particulares. Siendo un año electoral es obvio que tanto salientes como entrantes fueran permisivos hacia operaciones particulares, de igual manera fue un buen año en términos de la economía y al país ingresaron 80 mil 080 vehículos entre nuevos y usados.

En el primer año completo de la administración de Hipólito Mejía el número de vehículos que ingresó al país disminuyó en más de doce mil unidades, igualmente el sector formal recuperó espacios dentro del negocio, conforme se redujeron en más de un 7 por ciento las operaciones de importadores informales que nada aportan al fisco. De los 67 mil 240 vehículos importados ese año el 77 por ciento ingresó a través de distribuidores y representantes formales  organizados en ANADIVE, ACOFAVE y otras entidades. Sólo el 23 por ciento fue importado por el sector informal.

Esa recuperación del espacio por parte de los operadores formales del negocio de vehículos se fue a pique en el año 2002, de nuevo un año electoral. Para ese año, a pesar de que se produjo una notable recuperación del sector, pues las importaciones sumaron mas de 84 mil unidades, hubo una caída en los negocios ya que el 43 por ciento de las operaciones fueron realizadas por personas privadas y el propio gobierno que en total importaron 36 mil 498 unidades

En el año 2003 se expresaron otras variables. La gran crisis económica daba sus primeros indicios y el negocio redujo sus operaciones en más de un 55 por ciento.  Ese año fueron importados 29 mil 800 unidades, de las cuales el 60 por ciento fue traído por el sector formal y el restante por el gobierno y particulares. Para ANADIVE representó una caída superior al 60 por ciento de sus operaciones del año anterior. Con una situación semejante nadie pensó que el 2004 sería peor, y, más que eso, el Anno Horribilis.

Menos de 24 mil vehículos  se compraron para el mercado de  República Dominicana en el dos mil cuatro, de los cuales 8 mil 500 llegaron a través de ANADIVE y 12 mil fueron importados por ACOFAVE. El mercado redujo sus operaciones a un 20 por ciento de lo que había sido cuatro años antes. Sólo los mejores sobrevivieron  frente a la crisis económica y a la operación desleal del propio gobierno y los informales, que se quedaron con una porción similar del mercado.

Año 2005: la recuperación ,el dólar y los dealers callejeros

El año que recién termina resultó en una notable recuperación del sector, que volvió a los parámetros del año 2001. En el período se importaron 60 mil 549 unidades, un 75 por ciento de estas por el sector formal y un 25 por ciento por el sector informal y el gobierno. Uno de cada cuatro vehículos fue importado por informales que solo tributan en las aduanas, en una competencia desleal para las empresas organizadas.

La expansión del negocio fue notoria. Las importaciones se multiplicaron por 3 con relación al año anterior, obedeciendo a múltiples factores, pero en donde la estabilidad cambiaria fue uno de los decisivos. La prima del dólar mantuvo un promedio de 28 pesos por unidad de la divisa a lo largo del año completo y no experimentó una variación brusca hasta los dos últimos meses.

El aumento en la tasa de cambio, que comenzó a percibirse en plena Navidad del 2005, se advierte como la principal amenaza contra la estabilidad y el crecimiento de este sector.

Las jeepetas no son tantas, a pesar de las apariencias

Aunque nuestro  parque vehicular supera los dos millones de unidades, los vehículos de cuatro ruedas son menos del 50 por ciento,  y el grueso de nuestra flota automotriz está compuesta por motocicletas que suman un millón 317 mil, 415 unidades.

Los carros privados son apenas 553 mil, y a pesar de su omnipresencia, sólo hay registradas 126 mil 225 jeepetas, para un cinco por ciento del total, mientras que los vehículos de carga son un 12 por ciento

Técnicamente uno de cada quince dominicanos posee un vehículo privado, y los servicios especializados, como ambulancias, carros fúnebres y turísticos, son menos del 2 por ciento del total. En Puerto Rico, uno de cada tres habitantes tiene un vehículo propio.

Las marcas, importaciones de ANADIVE Y ACOFAVE

Los vehículos japoneses concentran alrededor del 90 por ciento  del negocio en la República Dominicana, y Toyota es la marcha reina del mercado. Las compras, tanto de vehículos nuevos como usados, de la firma japonesa  son superiores en más de un 25 por ciento con sus más cercanos competidores: Nissan, Mitsubishi y Honda, tanto en la importación de vehículos nuevos como usados. En el renglón de vehículos nuevos Daihatsu ocupa el segundo lugar.

La quinta posición del mercado la ocupa la coreana Hyundai, que en el último año colocó cerca de dos mil unidades en nuestro territorio.

Chevrolet, la tradicional firma norteamericana, está en un lejano sexto lugar, seguido en proporciones similares por las japonesas Isuzu y Suzuki y la europea Peugeot.

ANADIVE

La Asociación de Empresas Distribuidoras de Vehículos  agrupa a mas de 300 negocios dedicados a la comercialización de vehículos de motor en todo el país. La directiva está encabezada por el empresario César de los Santos.

Más leídas