El mundo debate en Brasil sobre reforma agraria y desarrollo rural

El mundo debate en Brasil sobre reforma agraria y desarrollo rural

SAO PAULO, (AFP) – Unos 1.500 representantes de los gobiernos y la sociedad de 150 países inician el lunes en Porto Alegre (sur de Brasil) una conferencia convocada por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre reforma agraria y desarrollo rural con el compromiso de reducir la pobreza y el hambre.

A 27 años de la primera conferencia de la FAO sobre ese tema “llegó la hora de promover y asumir un compromiso renovado con la reforma agraria y el desarrollo rural”, dijo a la AFP un vocero de la reunión de Porto Alegre.

A la reunión asistirán representantes de agencias de la ONU y está invitado, pero no confirmó su presencia, el propio secretario general, Kofi Annan.

Las deliberaciones se extenderán hasta el viernes próximo y serán abiertas por el vicepresidente de Brasil, José Alencar. Unos 900 millones de personas, equivalentes a tres cuartos de la población pobre del mundo, viven en áreas rurales y dependen del acceso a la tierra y a otros recursos naturales para su subsistencia, según la FAO.

Pero, “paradójicamente, hambre y pobreza en zonas rurales significan, con frecuencia, no tener tierra o tener una tierra tan pequeña y tan exhausta que no logra dar de comer a una familia”, dice un documento de la conferencia.

El ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Miguel Rosseto, dijo que la reunión de Porto Alegre apunta a “volver a colocar en la agenda y mantener la discusión permanente sobre la reforma agraria y el desarrollo sustentable en todo el mundo” .

“Los participantes deberán hacer también un diagnóstico de las políticas agrarias en el mundo, sugerir medidas inmediatas y programas de colaboración, además de contribuir al cumplimiento de las Metas do Milenio” de la ONU, según la FAO.

Después de la primera conferencia realizada en 1979 en Roma “hubo esfuerzos por garantizar mayor y mejor acceso de los pobres a la tierra y a recursos productivos básicos como insumos, crédito, tecnología y acceso a los mercados”, dijo un vocero de la conferencia.

“En varios países se impulsaron desde entonces procesos de reforma agraria, con más o menos éxito. No obstante, el acceso a la tierra sigue siendo un obstáculo para el progreso de millones de campesinos pobres”, añadió.

Para la discusión en Porto Alegre, la FAO identificó cinco temas que serán discutidos en comisiones y abrirán camino para determinar futuras líneas de acción.

Entre esos temas figuran las experiencias sobre el acceso a recursos para los más pobres y la relación entre reforma agraria, justicia social y desarrollo sostenible. Habrá un segmento especial sobre “las mujeres y el acceso a la tierra”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas